Mes: junio 2011

Se triplicó la exportación de vinos
El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura destacó los avances realizados en la implementación del Plan Estratégico del sector.
La Mensajería
La palabra de nuestros lecotres
Cocinando con Doña Potola
Prosperina y la Señora República, se preparan para cenar sopa de verdura, tortillas y zapallitos rellenos.

Chico con cara nueva
El Renault Sandero, el autor con el espacio interior más amplio del segmento de compactos, renovó su imagen y mejoró en términos de confort.

El refugio preferido del gaucho
El ombú es un árbol caro a los afectos de los habitantes de nuestras pampas, al punto que Rafael Obligado le dedica unas líneas en el Santos Vega. Soporta fríos y enfermedades sin perder su aspecto.

Un mundo de pejerreyes
Incontables peces en la laguna La Redonda de Hinojo Grande, espejo vecino a Trenque Lauquen, que ya es uno de los éxitos de la temporada.

Un acorazado antiplagas
El Ministerio de Agricultura acaba de autorizar un nuevo evento de relevancia para la agricultura: una proteína capaz de combatir los vectores más importantes que afectan al maíz, y que ayuda a minimizar el uso de agroquímicos.
En el nombre del vino
La falta de imaginación de los conquistadores españoles para bautizar las nuevas tierras tiene consecuencias en la actualidad. Para evitar confusiones, Rioja de España pidió a la justicia que los vinos exportados desde nuestro país quitaran de su etiqueta la denominación “La Rioja Argentina”, pero el reclamo fue rechazado.
El club del clown
Geno Pira es payasa, dicta clases de payasos y diseña payasos articulados que vende en ferias callejeras.

La cuenca hermana
Una explicación de por qué los brasileños tienen sus “gaúchos” en el sur de su nación, compartiendo herencia, equitación, usos y costumbres, con argentinos y orientales.Un mapa histórico de la formación de un personaje clave en la historia: el gaucho.

«Hay 300 casos de gatillo fácil por año»
Abogada, es la cara visible de Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). Dice que es imposible pensar en un accionar policial violento sin la anuencia de la justicia.
