Mes: Septiembre 2012

Hacia la isla histórica
Desde Resistencia, El Federal llega a los establecimientos rurales donde las fiestas criollas expresan el alma campera y la historia de los pioneros europeos.

Esperanzas ahogadas
Cuarenta municipios rurales bonaerenses sufren una dramática inundación, que se lleva, sin miramientos, cultivos, animales y bienes. Se multiplican los cuestionamientos por la falta de infraestructura hídrica.

La ficha ganadora
La exitosa Ford EcoSport acaba de presentar su nueva generación que llegará en breve a la Argentina. Calidad global, diseño y tecnología.

“Necesitaba conectarme con mi interior”
A los 40 años, Jorge Rojas viajó a sus adentros para alumbrar un disco íntimo donde se acerca más a lo melódico, aunque aclara: “Siempre parto del folklore”. Una entrevista a fondo con los pormenores del disco, sus momentos para componer, su trabajo solidario en el chaco salteño y los cuatro conciertos en Buenos Aires para celebrar 20 años de carrera.

Angus cinco estrellas
Ubicada a 170 kilómetros de Buenos Aires, la estancia Bella Vista –que fue propiedad de Felicitas Guerrero- conjuga producción agropecuaria de primer nivel con turismo rural de alta gama. La perla: el avistaje de la mariposa con los colores nacionales.

Salven al guanaco
La Cámara de Diputados santacruceña emitó un despacho en comisión que declara al guanaco “especie perjudicial”. Ambientalistas, investigadores, especialistas en fauna ponen el grito en el cielo.

“Es un error convertir el vino en un commodity”
Enólogo, ingeniero agrónomo e ideólogo del fideicomiso Finca Propia, habla de la identidad del vino, del valor del terruño como marca distintiva y cuenta el último avance de su bodega: Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay cruzados con hierbas aromáticas.

El Woody Allen de Rojas
Guionista, productor y director, a los 76 años es una verdadera celebridad en esta localidad de 20.000 habitantes al norte de la provincia de Buenos Aires. Para este anuncia el estreno de su quinta película, “El Almacén”, como siempre con sus vecinos y su pueblo como los protagonistas excluyentes.

“Los cocineros argentinos tenemos vuelo”
Hijo de mamá belga y papá porteño, es técnico químico. Explora la cocina desde la simpleza de los platos y el sabor casero de cada uno. Su lema es: “La comida, ante todo, es un acto de amor”. Además de ser chef del hotel Esplendor en El Calafate, hace de los maridajes una mística. Fanático del vino tinto, en especial de la uva Cabernet, planea un documental sobre las bodegas del país.

“Crear es sacudir la inercia”
El artista argentino que reparte vida entre España y Argentina, levanta la bandera del arte abstracto. “Es una forma de expresión más musical y poética. Sería la música sin la letra de la canción”, define su estilo. La parte de adentro de un creador que habla del mercado, del sudor como patrón y de la pasión a la hora de la plástica.

El hombre que mira el río
Con su disco Orillania, el entrerriano bucea en el folklore latinoamericano con una mirada propia. Recorre las músicas de los ríos y los mares de América y habla de su gira por Japón y de los secretos de la composición. “Las fronteras son un capricho del sistema”, dice.
