Mes: diciembre 2012

Pan dulce
La apicultura argentina sigue tomando impulso a partir de un modelo cooperativista en permanente innovación y estimulado por la reciente reapertura de las exportaciones a Estados Unidos. En el pueblo pampeano de Doblas, capital nacional de la actividad, pasiones y secretos de los productores que conviven con las organizadas y laboriosas abejas.

A puro campo
La Ruta de la Selva recala en la estancia “Doña Elda”, donde el anfitrión, Miguel Cabral, revela los secretos del campo chaqueño.

La evolución total
Mercedes-Benz incorpora la segunda generación del Clase B, su modelo más accesible. Ofrece mayor espacio, seguridad y tecnología. Por ahora llega con una sola motorización naftera.

Tirar de las cuerdas
El charanguista habla del exitoso libro que creó para el estudio del instrumento y remarca el rol social de la música: sus años de funcionario cultural, la formación de una orquesta de charangos y el sueño de la academia argentina de ese instrumento

“Tengo que hacer que Oliverio brille»
Daniel Riera es un cronista excepcional. Y un personaje con todas las letras: escribiendo sobre los ventrílocuos, terminó siendo él mismo uno de ellos. Pasen al mundo de Paco y Oliverio, una amistad eterna que es un gran espectáculo.

Mejorando las especies
El Federal dialogó con los organizadores del Congreso Latinoamericano de Genética, sobre la aplicación de esta ciencia al mejoramiento de la producción agrícola y ganadera.

Frutas certificadas
El INTA produce yemas y plantines de cítricos con sanidad certificada en una región conocida por la calidad de sus citrus.

Vino de las sierras
El sudoeste bonaerense se asienta a paso firme como una de las nuevas zonas donde se desarrollan bodegas con cepas y productos cada vez más competitivos.

“Nadie sabe qué quieren hacer con la educación”
El secretario general de Ademys explica cómo se desencadenó la crisis que llevó a los estudiantes porteños a tomar medio centenar de escuelas, y reflexiona sobre el dramático momento que vive la educación en la Argentina.

Trigo limpio
Científicos del INTA crearon el primer mapa de riesgo de heladas para el cultivo del trigo.

Militante de la canción
En febrero de 1985 cantó en Parque Rivadavia. Había una multitud sumida en un silencio de teatro. Cuando Teresa Parodi terminó de cantar “Pedro Canoero” aplaudían hasta las plantas.
