Mes: Enero 2013

“Soy muy patriotera, qué le voy a hacer”
En más de seis décadas de carrera capturó, con sus imágenes, la esencia de personajes y momentos clave de la historia argentina contemporánea. A punto de lanzar un libro retrospectivo de su obra, reflexiona sobre su conexión con nuestro país y el reconocimiento de la fotografía como arte visual.

“La música debe tener un gran pensamiento detrás”
El pianista prodigio argentino habla de las relaciones de su oficio con la literatura y la ciencia.

Gigantes del Impenetrable
Dicen que llega a los 500 años. Es un palo borracho. Está en el corazón del Impenetrable chaqueño.

Cómo tomarse el olivo
De cómo Carlos Fernández dejó de trabajar en el Mercado Central de Buenos Aires para mudarse al Valle de Traslasierra a producir aceitunas.

Clásico renovado
El Volkswagen Golf VII, el mediano más exitoso de Europa, acaba de presentar su séptima generación. Crece en dimensiones, reduce su peso y agrega importante tecnología. Llegará a la Argentina en el 2013 en su versión GTI.

Letra y música de Resistencia
Especial de colección: Horacio Guarany

Río, pueblo y canción
El entrerriano, autor de la emblemática “Canción de Puerto Sánchez”, cuenta su autodidacta historia, revela sus impulsos compositivos y cuenta que hace tres años empezó a estudiar guitarra.

El Fortín: calvario del gaucho
La historia de los lugares emblemáticos en la lucha contra el indio, a partir de la cual se empezaron a dibujar los límites geográficos actuales. Los modos para convertir al gaucho en soldado, su escasa vestimenta, la pelea casi sin elementos, el coraje como elemento constitutivo de su ser y el rol del gaucho como clase formadora de la Nación.

Por ensayo y error
Un emprendimiento de cría de codornices en San Marcos Sierras complementa una economía familiar dedicada al turismo. Huevos y carnes en escabeche, bombones y licores: delicias en tamaño chico.

“En la mesa busco la belleza, la armonía y la paz”
Licenciada en Relaciones Internacionales y a punto de ser magister en Sociología, abrió hace un año un restaurante cultural en la capital de Jujuy. Habla de la cocina como un momento colectivo donde no sólo se come: también se comparten una serie poderosa de experiencias. “En la cocina tenemos un tesoro”, dice Natalia.

“No me encierro en ningún género musical”
A los 28 años se consolida como un artista libre, con un estilo propio en donde confluyen varios géneros y un tratamiento desprejuiciado de ellos. Estrena un disco con aires electrónicos de sus temas clásicos y habla de todo: el folklore, el cruce de ritmos, su estrategia para vender discos y sus ganas de escribir un libro.
