Mes: Septiembre 2013

¿Cómo hacer un violín Stradivarius?
Gervasio Barreiro es un joven luthier argentino que estudió en Italia los pormenores de la fabricación de los mejores violines del mundo y los hace en su taller de Vicente López. El Federal se metió en los secretos de ese instrumento y en el sueño de Gervasio: fundar una escuela de fabricación de violines.

Así se hace el mejor Braford
A pesar del calor, la garrapata y la falta de pasto, la cabaña Las Mercedes hace el ciclo completo a 40 kilómetros de Resistencia y, además, tiene una ejemplar cabaña Braford. La historia de Faustino Bravo y su familia y las claves para producir ganado de Cuota Hilton en una zona marginal.

La fábrica de pelotas de Bell Ville que entró al Guiness
Del interior de Córdoba al mundo: La historia de Raúl Ernesto Fuglini y su emprendimiento
Holando-argentino: un tambero modelo
Dolf Slagter es holandés y es la quinta generación de tamberos. Hace seis años vive en Vedia, una zona que a manos de la soja está dejando de ser tambera. Allí armó con su mujer un tambo modelo que, dicen, tiene la mejor leche del partido de Leandro N. Alem. Pasó por sequías, bajos precios y una reciente inundación, pero no se rinde. Y produce leche de alta calidad.

Hornos de barro – parte 10: cómo hacer pizza
Un clásico de la cocina mundial que está en el corazón -y en el paladar- de los argentinos, pero con una vuelta extraodinaria: cocinada al horno de barro en 15 minutos.

¿Sabés cómo cocinar fideos en tres minutos?
La empresa japonesa Nissin Ajinomoto empieza a vender en nuestro país fideos de cocción rápida que vienen con diversos tipos de salsa. Andá comprando el queso.

Comunidades Wichí: forestación en el monte del Gran Chaco
Un viaje al Departamento Ramón Lista, ubicado a 650 kilómetros de Formosa capital para conocer una parte del universo wichí junto al algarrobo, el señor del monte. Conocé los trabajos de la Fundación Gran Chaco.

Hugo Peralta: el señor de los carruajes
Recupera y fabrica carruajes en San Miguel del Monte. Especialista en moldear los repuestos difíciles de conseguir, fue el responsable de restaurar la histórica galera de Dávila. Un oficio que vuelve a vivir.
Flor de fiesta
Del 28 de septiembre al 14 de octubre, en Escobar, se celebrará la edición 50 de la Fiesta Nacional de la Flor, con los crisantemos como la estrella elegida para resumir un festejo lleno de color, pero también de trabajo en la tierra.

La nueva música de Cuyo se canta y se discute
El Tercer Encuentro Regional con intérpretes y creadores de la nueva música folklórica argentina reunió interesantes propuestas y sabrosas frases detrás de la necesidad de difundir una música postergada en los festivales, pero viva en las creaciones de sus nuevos intérpretes. Además, hubo espectáculos musicales que podés ver en nuestro canal de You Tube.
