Mes: diciembre 2013

Puan para arriba
En 2006 se diseñó una finca demostrativa para impulsar la actividad olivícola en esta ciudad ubicada a 180 kilómetros de Bahía Blanca. Dos años antes de lo previsto, la Cooperativa de Servicios y Obras Públicas (CSyOP) obtuvo la primera cosecha de aceitunas.

Así se hace el mejor Angus
En Necochea, una familia hace el ciclo completo: tienen vacas rodeo, pero también ejemplares de cabaña. Se quejan del precio de los insumos y se diversifican hacia la producción ovina. "Hacemos todo a pulmón", dicen.

¿Conocés las biorquídeas?
Una fábrica misionera las clona y las vende en tubos de ensayo. Con eso evitan que se las arranque del monte nativo y, además, generan una fuente de ingreso.

Cómo se detuvo la fuga de cerebros
El presidente del Conicet, Carlos Salvarezza, explica cómo hizo el país para repatriar científicos. Y dice que el presupuesto en investigación aumentará en 2014.

El carnaval de Gualeguaychú: la cuenta regresiva
70.000 plumas, 500.000 lentejuelas con mostacillas y 200 apliques confeccionados a mano se están haciendo para dar forma al gran carnaval de Gualeguaychú. Una apuesta de la provincia que busca instalar el Carnaval Federal de la Alegría.

Conocé al autor de uno de los discos del año
Edgardo Cardozo editó este año "Seis de copas" y tuvo una gran repercusión de público y crítica en el ámbito de la música popular argentina. Cómo convirtió en música genial su dolor por haber estado al borde de la muerte.
«Lo de Lanata y Víctor Hugo, en otra época era duelo clavado»
Este año Ricardo Piglia dio clases magistrales en la Televisión Pública: Borges, Mármol, Unitarios y Federales y las tensiones que las novelas reproducen en la política, de todas estas cosas habló con El Federal Web.

Chicas ranqueles (parte II)
Los ranqueles siempre reconocieron a la Nación Argentina. Y tenían muy clara su posición sobre la corona española y los ingleses. Tanto es así que participaron con sus fuerzas armadas durante las Invasiones Inglesas, en 1806. La historia.

Cocina al aire libre, parte II: cómo curar el disco de arado
¿Cómo sabemos cuando el disco llega a esos benditos 280 grados? Cómo curarlo antes de usarlo y llevarlo a la temperatura de 280 grados son los nuevos pasos. Enterate cómo se hace.

Epecuén: las aguas que curan
Tras la histórica inundación de 1985, las aguas bajaron y dejaron al descubierto el encanto de un lago con propiedades curativas. Está en Carhué, la ciudad dominada por la sal.

“La gente ya no quiere escuchar”
Mario Álvarez Quiroga, autor de referencia de la música popular, habla de todo: sus canciones, su vida en Santiago, los poetas, sus sueños, su camino independiente y su nuevo disco que presenta el 13 y 14 de diciembre en el Teatro del Viejo Mercado.
