Mes: Enero 2016

Cierran el zoológico de Mendoza por nuevas muertes de animales
Se produjeron dos nuevos decesos y ya son 16 en un poco más de un mes. Se desconocen los motivos, ya que se habían retirado los fardos de pasto que supuestamente estaban contaminados con agrotóxicos y se habían reforzado los controles. Adoptan nuevas medidas de seguridad.

Verano extremo: en Santiago del Estero cocinan un huevo en la vereda
El jefe comunal de Pozo Hondo, Santiago del Estero, realizó un experimento para mostrar a la gente el extremo calor de la ciudad que gobierna. Cocinó un huevo en la vereda. Santiago del Estero ha tenido que soportar casi 60 grados de sensación térmica.

El melón de media agua de San Juan llegó a la Wikipedia
Se lo conoce como uno de los mejores melones de todo el país. Por su prestigio y anclaje de la calidad al origen mediante el sello del Ministerio de Agricultura de la Nación, ya tiene su espacio en la mayor enciclopedia virtual de la web.

Filman una serie basada en “Una excursión a los indios ranqueles”
Las universidad de La Plata, Río Cuarto, Córdoba y La Pampa tienen canales de televisión propios y decidieron unirse y producir una serie que se basará en el cásico libro de Lucio V. Mansilla. Conocé los pormenores de esta iniciativa de enorme valor histórico y cultural.

Crearán en Mendoza el mayor parque termosolar de latinoamérica
Autoridades de la municipalidad de General Alvear firmaron un convenio con empresarios para la construcción de un Parque Fotovoltaico y un Parque Termosolar que se transformará en el emprendimiento de energía solar más grande de Latinoamérica ya que producirá 100mw por día.

Una pelea entre vecinos pudo haber ocasionado el incendio en Los Alerces
Una disputa entre vecinos pudo haber ocasionado el incendio en el Parque Nacional Los Alerces. El fuego ya afectó a 1.700 hectáreas y un nuevo foco ígneo surgió en Trevelin. En la zona trabajan brigadistas, bomberos y cuatro aviones hidrantes tratando de extinguir las llamas. No pueden controlar el fuego, el clima no ayuda. La situación es grave.

Uno de los lagos más grandes de Bolivia hoy es un desierto
Con una extensión que llegó alguna vez a contar con 2.337 kilómetros cuadrados, era el segundo más largo luego del Titicaca. A casi 3.700 metros de altura, hoy está seco y esto ha provocado un desastre ambiental. El cambio climático y la actividad minera han acelerado el proceso de desertificación. "Es una foto del futuro", dicen.

Estudiantes crean la primera bicicleta eléctrica argentina
Un grupo de amigos de Córdoba, cansados del embotellamiento urbano crearon la primera bicicleta eléctrica argentina "Gi Bike", con un dispositivo se conecta al smrtphone y cuando su dueño se va queda bloqueada, es plagable y empresas importantes del mundo están interesadas en su desarrollo.

En Neuquén mapuches ofrecen visitas guiadas para conocer mejor la tierra
Una comunidad mapuche de Aluminé, en le provincia de Neuquén, ofrece visitas guiadas por distintos senderos para conocer mejor la tierra y entender la cosmovisión mapuche. Conocé cómo es posible hacer turismo respetando las culturas originarias.

Desarrollan un sistema por whatsapp que ayuda a los inundados
Son tres amigos oriundos de Concordia y todos siguen carreras vinculadas a los sistemas y la electrónica. Crearon una aplicación que informa el estado del río y si hay peligro de evacuación.

Aseguran que el incendio en Los Alerces fue intencional
Desde la intendencia del Parque Nacional Los Alerces, se aseguró que "en un solo día se quemó lo que se incendió en varios días en marzo del año pasado". El funcionario reiteró la intencionalidad del siniestro y que es necesario “agarrar el toro por las astas y tratar de buscar los responsables".
