Mes: Abril 2016
Afirman que el derrame de cianuro afectaría ríos de otras provincias
El derrame de cerca de un millón de litros de solución cianurada producido tras la rotura de un caño de la empresa Barrick Gold en Veladero, atravesaría varias provincias hasta llegar al río Colorado. Así lo explican desde la Asamblea “Jáchal no se toca”, la cual contrató al experto hidrogeólogo estadounidense Robert Moran para que analice la magnitud de la contaminación.

Una ciudad transforma sus plazas en huertas comunitarias
La localidad de Andernach, Alemania, ha sustituido sus plazas y zonas verdes públicas por huertas que son trabajadas por todos los vecinos, quienes se abastecen de verduras y frutos bajo el concepto de "Tome lo que necesite" en forma gratuita.

Crece la tala ilegal de bosques nativos en la Patagonia
El Servicio Forestal reclama personal para controlar. Son sólo seis personas para 300.000 hectáreas, y con un turno de 7 a 13, luego toda la Reserva Río Azul queda sin control y es allí donde entran a talar, fundamentalmente cipreres, un árbol que tarda un siglo en alcanzar su altura máxima.

El salame de Caroya destacado por la ONU
Un informe de la FAO cita su valor como producto de una economía regional, junto con otros de Brasil, Chile y Perú. La ciudad cordobesa produce 645 toneladas por año, el Salame también obtuvo la denominación de origen, y es un motor que hace mover la economía local.

La Paz a un paso de quedar aislada por el agua
La ciudad de la Paz, en el norte entrerriano es la principal afectada por el desborde de los arroyos que no pueden soportar más agua y se descontrolan, el centro de la ciudad se halla anegado y cada vez son más las vias de acceso que se hallan bajo agua. Los pronósticos no son alentadores. Se espera la peor. Leé la nota y enterate cómo colaborar con los inundados.

El Zoo de La Plata dejará de exhibir especies exóticas
Los Zoo están en la mira de sociedades protectoras de animales, uno de los más cuestionados es el zoo de La Plata. Ahora se comunica que no ingresarán más animales exóticos, excepto autóctonos para reproducción y posterior liberación. Aunque este cambio no se hará hasta tanto no se mueran los animales que viven hoy en pésimas condiciones.

Legumbres secas, en la mira de los productores del NOA
A pesar de las legumbres son un componente básico de la alimentación en toda Latinoamérica, en Argentina el hábito alimentario se dirige más hacia la carne como proveedora de proteínas.

Una nube tóxica en Tornquist por un choque vial
Un camión que transportaba ácido clorhídrico volcó en la ruta 33 a la altura de la ciudad de Tornquist (Buenos Aires), inmediatamente se produjo una nube tóxica que se trasladó por toda la zona. En estos momentos, efectivos de la Policía Ecológica del Distrito trabajan en la zona para limpiar todo rastro de este elemento químico altamente contaminante.

Fotosíntesis, para cargar el celular con las plantas
Conocé este desarrollo que utiliza una tecnología capaz de convertir la fotosíntesis de las plantas en una fuente continua de electricidad.

La UBA ganó un certamen internacional de Derecho
La prestigiosa competencia Philip C. Jessup tuvo como ganador al equipo de estudiantes argentinos que vencieron al de la Universidad de Pennsylvania.

Vaca Muerta deja de ser una promesa de crecimiento
El Yacimiento de Vaca Muerta iba a ser un antes y después en la historia energética del país. A más de 3000 metros de profundidad, utiliza el fracking para obtener petróleo, una práctica que contamina el medio ambiente. Ahora, aquel sueño de bonanza se rompe. El Intendente de Añelo -la ciudad que está más próxima al yacimiento- recomienda a la gente que no vaya. Mientrás tanto, el daño a la naturaleza ya se hizo.
