Mes: octubre 2016

Arquitectura sustentable: Un bosque vertical en la ciudad
Además de transformar el paisaje, este 'bosque vertical' en Milán reduce la polución del aire, favorece la biodiversidad y constituye un microclima en la ciudad.

Hidrohuerta: una torre para cultivar alimentos sanos
La hidroponia no faltó en ExpoBIO Argentina 2016, donde conocimos una huerta vertical hidropónica ideal para cultivar alimentos sanos en el patio, en el balcón y también en interiores.

Argentina desarrolló el primer vehículo eléctrico urbano de Sudamérica
Con una autonomía de 65km, iluminación LED y la posibilidad de recargarlo en cualquier toma corriente, 'Sero Electric', es el primer vehículo eléctrico urbano del país y el primero de Sudamérica. Lo conocimos en ExpoBIO Argentina.

General Villegas denuncia a productores por rotura intencional de alcantarillas
Dos productores de General Villegas fueron denunciados penalmente por ocasionar intencionalmente la rotura de alcantarillas y por la apertura de canales clandestinos para evitar el drenaje de agua hacia sus campos.

Plantas carnívoras argentinas: atrayendo a la conservación
Nos acercamos a la Asociacion Argentina de Plantas Carnívoras en Expo BIO y a su trabajo sobre conservación de especies nativas, como la Utricularia Gibba, una hierba acuática que captura organismos acuáticos, la cual puede utilizarse para eliminar larvas de mosquitos como el dengue.

Todos podemos plantar, donar o adoptar un árbol nativo
La campaña 'Semana del Árbol' estuvo presente en ExpoBIO para recordarnos que necesitamos restablecer nuestro vínculo con la naturaleza, y que cualquier persona puede plantar, donar o adoptar un árbol. Este año ya se colocaron más de 55.000.

El yaguareté, el macá tobiano y el delfín franciscana son las especies más amenazadas del país
La deforestación, la modificación de hábitats naturales, la cacería furtiva y la pesca son las principales amenazas para la conservación de estas especies, según reveló un informe de la Organización Mundial de la Conservación.

Salta: apedrean y matan a un halcón milano blanco
Un ejemplar de halcón milano blanco, muy difícil de hallar en centros urbanos, apareció en el fondo de una casa en la ciudad de Salta, un grupo de jóvenes lo apedrearon y el animal cayó con un ala quebrada y mucho stress, lo trasladaron a un hospital veterinario, pero murió antes de que pudieran intervenirlo quirurgicamente.

Diseñadora neuquina creó una línea de ropas para ciegos
María Sol Ungar creó "Sonar", una línea de ropa para ciegos, montó un taller en su casa donde produce pantalones, chaquetas y polleras con motivos en braille. Su colección está en una página web con audiotexto y en un católogo en braille. Su meta es "Llegar a varios negocios, romper un poco el mercado y unirme a personas que tengan proyectos similares. No quiero competir, quiero enriquecer la vida de la personas"

El fútbol unió a las escuelas rurales de todo el mundo
Como todos los últimos viernes de octubre desde 2009, la Red de Comunidades Rurales realizó en más de 50 países el 8° Encuentro Global de Fútbol Comunitario. Más de 600 escuelas rurales festejaron la concreción de sus trabajos con un partido de fútbol que armanó a cientos de comunidades rurales de nuestro planeta.

Preocupa el aumento del ozono de superficie
Con la llegada del verano se incrementa la producción del denominado ozono de superficie, que es un gas que forma parte del smog que se origina cuando los gases que emiten los autos y las industrias entran en contacto con la luz solar. Leé la nota y conoce un poco más de esta contaminación urbana que nos llega a todos los habitantes de las ciudades.
