Mes: noviembre 2016
Crean una máquina que transforma el vapor en agua potable
en construcción

‘La Tierra Roja’, el conflicto de los agroquímicos en la industria maderera
Se viene el estreno de la película argentina que aborda la situación medioambiental marcada por la tala indiscriminada de bosques nativos y el abuso en la utilización de agroquímicos, 'La Tierra Roja', filmada en Misiones y San Luis, dirigida por Diego Martinez Vignattti.

Buenos Aires tendrá el primer bus ecológico del país
A partir de noviembre transitará por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el "Ecobus", el primer bus ecológico turístico del país, que funciona con un motor eléctrico y otro a diesel. La idea es aumentar la flota de estas unidades para reducir el ruido y el impacto ambiental.

Quieren talar más de 100 árboles para hacer una calle
Bajo el pretexto que los eucaliptus son peligrosos y para poder ensanchar una avenida el Intendente del Municipio de Zonda (San Juan), taló sin permiso 64 árboles y ahora pretende hacer lo mismo con más de 100 ejemplares centenarios. Los vecinos están en desacuerdo, en una región en donde la sombra escasea y las altas temperatuas son frecuentes, la tala de árboles es un hecho irracional. Para la política, la naturaleza es un obstáculo.

Argentinos descubren el primer sensor de temperatura de plantas
Investigadores del CONICET y de la Fundación Instituto Leloir descubrieron que un receptor lumínico de las plantas también actúa como termómetro. Se podrían crear herramientas para ajustar las temperaturas de los cultivos.

Pueblos originarios recuerdan a sus muertos con ceremonias ancestrales
A lo largo y a lo ancho de nuestra América se celebra el 1 de Noviembre el día de todos los muertos, los pueblos originarios entieden que hoy los muertos queridos regresaran a sus casas para visitar a sus familias y seres amados, en contraposición del culto católico, que se manifiesta con dolor e introspección. Leé la nota y conocé cómo se festeja este día tan especial para las culturas originarias de nuestra tierra.

San Luis recolectó 20 toneladas de tapitas para el Garrahan
El último fin de semana se realizó en San Luis la colecta "Tapas de Plástico" con el fin de juntar tapitas para llevar al Hospital Garrahan, en una sola jornada se juntaron 20 toneladas, 10 más que en el año pasado, marcando un record nacional de solidaridad y acción comunitaria.

Científica misionera asegura que la yerba mate curaría la gripe A
Ana Paula Butiuk es una ingeniera química misionera que hace cinco años viene estudiando propiedades poco conocidas de la yerba mate, asegura que siguiendo un proceso de bioconversión se puede llegar a aislar algunos componentes de esta planta que podrían curar la gripe A. En pocos días viaja a Japón para continuar sus estudios.
