Mes: Febrero 2017

El sendero Laguna Esmeralda en Ushuaia ya está listo
El recorrido hasta Laguna Esmeralda integra la oferta turística de Ushuaia. El sendero ya cuenta con planchadas, cartelería y señalética para mejorar la experiencia de viajeros y prevenir la degradación del suelo y la flora silvestre.

Ley de Bosques: en Córdoba quieren reducir el 50% de tierras protegidas
Se filtró el borrador de las modificaciones que el gobierno cordobés pretende hacer a la Ley de Bosques, favoreciendo a la ganadería, la especulación inmobiliaria y a la industria maderera. Reduce en un 50% el área de tierras protegidas.

Hallan en Cafayate una urna funeraria con restos humanos de 1000 años
Un grupo de turistas tucumanos que paseaban por un cerro cerca de Cayayate (Salta) halló una urna funeraria de un metro de alto y alrededor restos humanos. Los desenterraron y los llevaron al pueblo para su estudio. Tendría mil años de antigüedad.

Increíble: quieren echar a los lobos marinos del puerto de Necochea
Concejales de Necochea en una proyecto insólito buscan expulsar a la colonia de lobos marinos que viven en la Escollera del puerto por considerar que son peligrosos y que podrían transmitir enfermedades.

Punta Perdices, un paraíso de aguas calmas en Río Negro
Punta Perdices es una de las últimas playas vírgenes de la Patagonia. Está la costa rionegrina, a cinco kilómetros de San Antonio Oeste, la solitario playa de conchillas tiene aguas tibias y cristalinas. Es un lugar mágico.

Publicación científica internacional revela los casos de cáncer que provoca el glifosato en Córdoba
Se trata de un estudio realizado en Monte Maíz, localidad cordobesa que es ejemplo de la fuerte asociación entre cáncer y exposición ambiental por contaminación con glifosato, el herbicida de Monsanto. Los autores son médicos y científicos argentinos.

Crearon en Entre Ríos la primera cerveza libre de gluten para celíacos
Emprendedores de Entre Ríos elaboraron junto al INTA la primera bebida alcohólica similar a la cerveza, libre de gluten, creada netamente con arroz. También elaboraron snacks saludables.

Descubren la forma en que las plantas perciben el paso del tiempo
Investigadores del Instituto Leloir y del CONICET descubrieron el mecanismo a través del cual las plantas perciben el tiempo y el paso de las estaciones.

Allanan el Ecoparque porteño por la salud de tres elefantas
La Justicia porteña allanó el Ecoparque por una denuncia que realizó la Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales (Afada) por el estado de salud de las tres elefantas que hace 20 años viven en jaulas de cemento.

Pueblos originarios de Jujuy marchan contra la minería a cielo abierto
La Asamblea de Comunidades e Indígenas Libres de Jujuy marchará en marzo en contra de la Ley de Servidumbres que alienta la llega de empresas extranjeras a la provincia y en contra del proyecto minero "Chinchillas" que explotará en un área natural protegida.

Amenazan y atentan contra ambientalista que está en contra de Joe Lewis
Un integrante de la Asamblea en Defensa del Agua y de la Tierra que se oponen a la construcción de un barrio cerrado en una Reserva Natural sufrió amenazas y el incendio de su vivienda. También fue amenazado un periodista de la Revista Noticias.
