Mes: Mayo 2017

Secuestran armas y 60 animales a cazadores furtivos en Córdoba
19 martinetas coloradas, tres martinetas monteras, 37 perdices, un pato, dos vizcachas, una nutria y una liebre son el resultado de otro episodio de caza furtiva en la provincia de Córdoba.

San Antonio de los Cobres, el pueblo de las nubes
San Antonio de los Cobres es un pequeño pueblo salteño enclavado a casi 4000 metros de altura, donde parte el mítico Tren a Las Nubes. Desde aquí es posible entrar en contacto con la cultura, historia y gastronomía andinas. Es un lugar con magia, conocelo.

Balcarce: Otra prueba de que la Agroecología es la clave
El INTA puso en marcha una unidad demostrativa en Balcarce que genera información técnica sobre los procesos ecológicos que posibilitan disminuir el uso de agroquímicos, mejorar la producción y la calidad ambiental. El objetivo es brindarle información al productor para que pueda iniciar el camino hacia la transición agroecológica.

Determinan zonas de riesgo de inundación en Corrientes con imágenes satelitales
Investigadores de Corrientes lograron identificar cómo, debido a la falta de una planificación urbana que tenga en cuenta el comportamiento de los ríos y lagunas, las inundaciones y los anegamientos se repiten periódicamente en distintos puntos de la provincia.

Crearán un parque arqueológico para preservar cuevas con pinturas rupestres en Catamarca
La Tunita se distingue por un importante conjunto de manifestaciones rupestres que visibilizan la cosmovisión Aguada en una vía de tránsito que articula la Sierra de Ancasti con el oeste catamarqueño

Comunidad científica de Puerto Madryn denuncia un ajuste en el área
La comunidad científica de Puerto Madryn formó un enorme S.O.S. en la playa para expresar su rechazo a las políticas de ajuste que el gobierno nacional viene llevando a cabo en el sector.

Un grupo armado irrumpió en una comunidad campesina de Mendoza
Un grupo armado entró por la fuerza y amenazó a una comunidad campesina de la localidad de Jocoli (Mendoza) que hace cuarenta años trabajan la tierra, una vieja familia de la región dice ser dueña de estos campos. La Asociación Campesina de Cuyo denunció el hecho.

Cumbre Ambiental Patagónica rechaza una central nuclear en la región
Se realizó en Rawson (Chubut) la Cumbre Ambiental Patagónica, donde se firmó un Manifiesto de Oposición a la idea del gobierno de instalar en Sierra Grande (Río Negro) una central nuclear.

Rosarinas crearon un método ecológico para blanquear la pulpa del papel
Investigadoras de la UNR y del CONICET desarrollaron un método libre de cloro para blanquear la pulpa de papel. Se trata de un proceso que utiliza un oxidante que es no tóxico, es agua oxigenada u oxígeno sin subproductos tóxicos.

Hazaña: Un herrero de Viedma cruzó a nado el Canal de Beagle
Sebastian Rodriguez tiene 34 años y trabaja en una herrería en Viedma, pero es nadador de aguas abiertas con temperaturas extremas, en menos de media hora cruzó el Canal de Beagle, algo nunca antes hecho en esta época del año.

Se viene el concurso de dispositivos de energía renovable creados por jóvenes
El CONICET de Santa Fe y Rosario, lanzan 'Concursol', el certamen dirigido a escuelas secundarias para conocer, explorar y experimentar sobre los beneficios de las energías no convencionales.
