Mes: julio 2017

Humahuaca, donde se celebra el Día de la Pachamama
Como cada año, toda la provincia de Jujuy realizará la celebración ancestral de agradecimiento a la Pachamama, un ritual para conectar con la reciprocidad entre el mundo material y el mundo espiritual.

Compartirán experiencias médicas con impresión 3D en Fundación Favaloro
Simuladores médicos, biomodelos, implantes y casos clínicos que utilizaron la impresión 3D serán presentados y analizados durante una jornada que se realizará el próximo 7 de agosto en la Fundación Favoloro.

Más contaminación: levantan la suspensión en la mina Bajo La Alumbrera
Catamarca recibe por regalías mineras 120 y la Nación 1200 millones de pesos anuales, esto explicaría la urgencia con la que se levantó la suspensión de la mina Bajo La Alumbrera, que desde el año 1999 es denunciada por contaminar las aguas de los ríos de Andalgalá y Tucumán.

El Senasa negó su responsabilidad sobre las frutas con agrotóxicos en Rosario
El Senasa apuntó contra el Assal con respecto a la responsabilidad de controlar la utilización de agroquímicos en los productores primarios de frutas y verduras. Se encontraron restos de sustancias tóxicas en el 75% de las muestras analizadas en Rosario.

Buenos Aires tendrá una planta de Tratamiento Mecánico Biológico
La planta permitirá al complejo ambiental del Ceamse de Ensenada separar los residuos que la mayoría de los vecinos no separa en origen y facilitará el reciclado.

El Conicet es la mejor institución científica estatal de Sudamérica
La noticia llega en un momento de mucha incertidumbre ya que el gobierno redujo el presupuesto de la Institución y está aplicando una política de ajuste en todas las áreas de investigación.

En seis meses se desmontaron en el norte 47.000 hectáreas de bosques nativos
Argentina es uno de los diez países en el mundo que más ha desmontado, en este panorama en los últimos seis meses se talaron 47.000 hectáreas de bosques nativos protegidos por la Ley de Bosques que no se cumple. Greenpeace pide una Ley penal para sancionar a los productores responsables de la tala ilegal.

Crean una bolsa que se disuelve en el agua
La bolsa está hecha con el almidón de la raíz de la yuca y al entrar en contacto con el agua se disuelve en cien días, hasta tanto puede ser alimento para los peces.

Innovación argentina fue premiada en importante certamen de Microsoft
ResCue, un proyecto que usa drones para ayudar en situaciones de catástrofes, obtuvo el tercer lugar en la final global de la competencia internacional con la que Microsoft premia cada año la innovación tecnológica y el trabajo en equipo.

Quieren desalojar a una comunidad mapuche de su territorio en Vaca Muerta
La Comunidad Mapuche Wirkalew de Neuquén por derecho ancestral vive en tierras que son pretendidas ahora por YPF dentro del yacimiento Vaca Muerta, desde la provincia los amenazan para que se vayan. Temen que ordenen un desalojo violento con represión.

Zacarias Silvera, el domador de las sierras bonaerenses
Fuimos a la zona rural de Coronel Suárez a conocer a un hombre que forma parte de un mundo que se está yendo: el de los domadores. Tiene 79 años y una vida inolvidable. Cabalgó junto a Cafrune, cenó con Charles de Gaulle, alentó a Leonardo Favio a cantar y dice haber visto al mismo Hitler en las sierras. Conocé la historia de un hombre de los que ya no nacen.
