Mes: Abril 2018

Investigador argentino recibió el “Oscar verde” de la ciencia y la conservación
El investigador argentino Pablo García Borboroglú fue galardonado con el premio “Whitley Gold Award”. Su trabajo ha contribuido a proteger más de tres millones de hectáreas marinas y costeras que utilizan los pingüinos.

Plantarán especies nativas en los bosques afectados por incendios en Chubut
Tras los incendios forestales de 2015 que arrasaron más de 40.000 hectáreas de bosque nativo en Chubut, recompondrán el bosque nativo en zonas donde naturalmente su recuperación sería imposible.

Promueven el desarrollo de la biomasa en La Rioja
Funcionarios y especialistas en energías renovables concretaron la primera actividad de promoción y desarrollo de la biomasa con fines energéticos en La Rioja, cuya capacidad de cultivos genera potencial para diversificar la matriz.

Con visitas importantes abrió la Feria del Libro 2018
Hasta el 14 de Mayo se puede visitar la Feria del Libro en La Rural de Palermo (Buenos Aires), este año la ciudad invitada es Montevideo. Mario Vargas Llosa, Paul Auster, Richard Ford, Yasmina Reza, y J. M. Coetzee son algunos de los escritores que participarán de la Feria.

Turismo gastronómico: comenzó en Tucumán la “Expo Asado”
"Vamos a poner a Tucumán en lo más alto del mundo de las parrillas", hasta el 30 de abril se puede visitar este evento gastronómico que ofrece los productos del territorio de esta provincia clave en la ruta de los Sabores Argentinos.

250.000 familias rurales no tienen acceso a agua potable
Alrededor de dos millones de personas tienen problema en el país para acceder a agua potable, en los ambientes rurales la situación es crítica. Estos datos ahora están disponibles en un portal que crearon el sector público y privado.

Estufa de alto rendimiento, una opción ante el tarifazo
Para llevar calor a los hogares y para cocinar, la estufa "rusa" a leña de alto rendimiento es una opción para tener en cuenta ante el tarifazo. Conocé su funcionamiento y aprendé a construirla.

Puerto Madryn: Comienza el desguace de barcos abandonados
La actividad pesquera creó un "cementerios de barcos" entre el muelle Almirante Storni y el parque industrial de la ciudad. Comenzó el desguace de embarcaciones abandonadas.

Descubren cómo el cóndor organiza sus rutinas diarias
A través del empleo de transmisores satelitales GPS, científicos de Bariloche lograron determinar las variables que determinan la rutina del ave voladora más grande del mundo: el cóndor andino.

Barrick Gold decide cerrar la explotación subterránea en Pascua Lama
El gobierno de San Juan pedirá el cierre de la mina, aunque explicó que esto no "implica la pérdida de la concesión" Pascua Lama está en un zona periglaciar, protegida por la Ley de Glaciares.

El obispado de Bariloche gestiona a favor de los mapuches que tomaron la Catedral
El obispado intercederá ante el Cónsul chileno que se negó a atender al grupo de mujeres mapuches que tomó la Catedral. Piden que un machi que está preso en el vecino país pueda salir 48 horas de la cárcel para asistir a una ceremonia religiosa.
