Mes: septiembre 2018

¡Que las alergias no arruinen tu primavera!
Con la llegada de la primavera y los días lindos, llegan las actividades al aire libre. Mientras disfrutas del viento fresco y cálido, es normal que aparezcan también las alergias y molestias propias de la presencia del polen. Los ojos pueden sufrir las consecuencias de esta diversión en el ambiente. El enrojecimiento, la hinchazón, ardor […]

Chubut ganó el Campeonato Federal del Asado
Más de 100 mil vecinos participaron del evento, donde los chubutenses Cristian Gauna y Adrián Rosales se consagraron campeones al ser elegidos como los mejores asadores de Argentina.

Se viene la edición 2018 Sustainable Brands
Sustainable Brands Buenos Aires 2018, el evento que busca poner en debate la función de las marcas para la construcción de un futuro sustentable, tendrá lugar el 25 y 26 de septiembre en el Centro Cultural de la Ciencia.

Declaran la extinción del «guacamayo de Spix» en su habitat natural
Un estudio realizado por la organización Birdlife Internacional, determinó que el guacamayo azul, que solo vivía en Brasil, se extinguió en la naturaleza junto a otras ocho especies que ahora solo sobreviven en cautiverio.

Agrotóxicos: Despiden a un docente por oponerse a las fumigaciones
La escuela Familia Agrícola Colonias Unidas de Totoras, Santa Fe, funciona en un predio lindero a cultivos de soja, los cuales conllevan la aplicación de glifosato y otras sustancias químicas que enferman a la población.

Ñandúes, ciervos y liebres, víctimas de la caza furtiva
Sobre la ruta 36, se incautaron ñandúes, ciervos, mulitas, liebres, vizcachas, más de 100 kg de pescado y una gran cantidad de pájaros exóticos, además de equipo de uso prohibido para caza y pesca.

Se pierde un metro de médano por año en nuestras playas
Se pierde un metro de médano por año en la zona norte de General Pueyrredón y sur de Mar Chiquita, según los datos observados por un grupo de investigadores del CONICET en la ciudad de Mar del Plata.

Una verdulería de Castelli regala alimentos a quienes no pueden pagarlos
Se trata de una iniciativa solidaria que se dio a conocer a través de las redes sociales. El canasto con verduras y frutas lleva un cartel que dice “Lleve lo que necesite”.

Río Negro: Ponen en marcha una planta universitaria de producción de sidra
Estudiantes y docentes investigadores de la UNRN ya están trabajando en la producción del primer lote de botellas de sidra. Se trata de una planta de procesamiento a escala piloto para la producción de sidra, que permitirá realizar ensayos y desarrollos de fermentados a partir de diversas variedades de fruta de pepita que son de abundante producción en la zona del alto valle del río Negro.

Buscan instituir el poncho jujeño oficial
Avanza el tratamiento del proyecto que busca oficializar como Poncho Jujeño a la prenda de forma rectangular, de color marrón vicuña, con abertura longitudinal en el centro y con flecos en sus orillas.

Un pescador halló en el río Paraná un buque hundido en 1921
Un pescador deportivo halló el buque Carmen Ligera, a unos 200 metros del cauce principal del río Paraná, en un sector conocido como Cancha del Dorado. Se trata de una barcaza de madera que se incendió en la noche del 21 de agosto de 1921.
