Mes: Octubre 2018

Tucumán: Recuperan poliestireno de alto impacto en Tafí Viejo
Empresas privadas y la Universidad Nacional de Tucumán participan en la recuperación de poliestireno, material que antes se enterraba, para su reingreso al sistema de producción.

Santiago del Estero y Salta firmaron un convenio de cooperación turística
Los gobernadores de Santiago del Estero y Salta, Gerardo Zamora y Juan Manuel Urtubey respectivamente, firmaron un convenio de cooperación turística entre ambas provincias en la ciudad santiagueña de Termas de Río Hondo.

Buscan aprovechar los residuos de la cosecha de caña de azúcar
Investigadores argentinos cuantificaron las emisiones de gases efecto invernadero en el cultivo de la caña de azúcar para determinar el impacto de prácticas de manejo como la quema del rastrojo y la fertilización nitrogenada.

La vida silvestre en el planeta se redujo en un 60% desde 1970
La contaminación y el uso indiscriminado de los recursos naturales provocó la desaparición del 60 por ciento de la vida silvestre en todo el planeta desde 1970 y los esfuerzos para proteger la naturaleza están fracasando, advirtieron científicos y conservacionistas británicos en un informe global.

Buscan concientizar sobre el sistema de producción de huevos en Argentina
Disfrazados de gallinas, miembros de la ONG internacional Sinergia Animal protestaron en las calles de Buenos Aires para pedir que empresas argentinas dejen de utilizar huevos de gallinas enjauladas.

Otra vez matan cóndores con agrotóxicos
Hallaron muertos 13 ejemplares de cóndor andino en Neuquén y 10 en Santa Cuz, que fueron intoxicados por comer carne envenenada con agrotóxicos que los campesinos utilizan para eliminar animales predadores y proteger el ganado.

Se viene la Fiesta de la Frutilla
Los días 10 y 11 de noviembre el Museo Histórico Provincial Guillermo Enrique Hudson de Florencio Varela celebrará una nueva edición de la Fiesta de La Frutilla, del productor frutihortícola y de la flor.

El cambio climático eleva el nivel de alcohol en los vinos
Científicas y científicos de San Juan y Mendoza usan levaduras nativas para desarrollar un proceso alternativo de fermentación, con el objetivo de obtener bebidas aromáticas y sin contenido excesivo de alcohol.

Advierten que el 93% de niños y niñas del mundo respiran aire tóxico
El 93% de los niños y niñas menores de 15 años del mundo respira un aire "tan contaminado que pone en riesgo su salud y desarrollo", alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estimó que en 2016 murieron unos 600.000 a causa de infecciones agudas de las vías respiratorias.

Conformaron la Comarca de los Andes, un nuevo corredor turístico
Intendentes de Río Negro y Chubut conformaron el corredor "Comarca de los Andes", integrado por los más bellos y variados paisajes de lagos, montañas y valles, con propuestas de actividades de turismo aventura y culturales.

Piden información pública a Neuquén por el derrame de petróleo en Vaca Muerta
Greenpeace y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales difundieron imágenes satelitales del derrame en el yacimiento de petróleo no convencional Bandurria Sur, operado por YPF.
