Mes: Julio 2019

Comienzan las ceremonias para honrar a la Pachamama
La provincia de Jujuy, Capital Nacional de la Pachamama, iniciará las celebraciones para honrar a nuestra Madre Tierra. Durante todo el mes de agosto se realizarán rituales de agradecimiento, para conectar con la reciprocidad entre el mundo material y el mundo espiritual.

“Carloncho”, el pizzero más famoso de La Plata quedó en situación de calle
Carlos Barrese, el dueño de la histórica pizzería que se convirtió en la mejor de La Plata, "Carloncho", quedó en situación de calle tras cerrar hace un año las puertas del local que inauguró en 1980.

La ONU advierte que el modelo agroalimentario “es insostenible”
La Organización de las Naciones Unidas emitió un documento que evidencia los “costos invisibles” del modelo agroalimentario en la salud del ambiente y de las personas. Uno de los autores, el ingeniero Walter Pengue, asegura que los daños más severos sobre la tierra se podrán ver en los próximos diez años.

Presentan un proyecto para ampliar el Parque Provincial Aconcagua
Un proyecto de ley busca ampliar el área natural protegida e incorporar 18.500 hectáreas a las 67.400 ya existentes del Parque Provincial Aconcagua, donde se encuentra la cumbre más alta de América.

Buscan la vuelta del tren a Trenque Lauquen
Tras la vuelta del tren a Bragado, evaluarán el estado de las vías del ferrocarril entre esa ciudad y Trenque Lauquen. Se realizará una prueba con un sistema Bivial, un equipamiento montado a un vehículo de calle.

Decomisan en Ezeiza nueve cráneos de antílope de la India
Un piloto español fue detenido en el aeropuerto de Ezeiza por llevar en su equipaje nueve cráneos de antílope de la India, un animal "amparado por ley" y regulado por la Convención Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites).

Récord mundial: Etiopía plantó 353 millones de árboles en 12 horas
En el marco de una campaña lanzada por el gobierno para combatir la deforestación, en Etiopía se plantaron más de 353 millones de árboles en solamente 12 horas, batiendo un récord mundial.

Jujuy: Impulsan la actividad ancestral de las bordadoras de los altos valles
El gobierno jujeño busca implementar unidades de negocios destinadas al trabajo ancestral que realizan bordadoras de tres localidades de los altos valles, para que tengan una mejor infraestructura, capacitaciones y un espacio para la venta al público.

Corrientes: Crean la Reserva Natural Silvestre Cambyretá
El Gobierno nacional creó la Reserva Natural Silvestre Cambyretá en Corrientes, constituida por 11.694 hectáreas que fueron donadas por una fundación y que se incorporarán al Parque Nacional Iberá.

Multarán a los jóvenes que atropellaron a un guanaco y lo filmaron
Tras un video publicado en Instagram que muestra un hecho de hostigamiento, atropellamiento y muerte de ejemplares de guanaco, la Dirección General de Fauna de Santa Cruz comunicó que ya se iniciaron acciones legales.

Rosario: Científicas hallan el secreto de la protección solar en las plantas
Investigadoras del Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI) hallaron que ciertas proteínas participan de la defensa frente a la radiación UV-B en las hojas, y que también cumplen otras funciones que podrían favorecer la obtención de biocombustibles.
