Mes: Agosto 2019

Premian a especialista en ecología por su aporte en la preservación del medio ambiente
La doctora Sandra Díaz, especialista en Ecología e investigadora superior del CONICET fue reconocida con el “Premio Fundación Bunge y Born 2019” por su aporte en la preservación del medio ambiente.

Mar del Plata: Rescatan a un lobo marino atrapado con cinta de embalar
La Fundación Fauna Argentina rescató a un lobo marino que halló en la banquina del Puerto de Mar del Plata con heridas graves generadas por una cinta plástica de embalar, y logró extraer el elemento que lo lastimaba.

Hallaron un cráneo de una especie rara de ciervo de más de 200 mil años de antigüedad
Un equipo del Museo Paleontológico de la localidad bonaerense de San Pedro descubrió un cráneo de una especie de ciervo prehistórico denominada Paraceros fragilis, cuya antigüedad supera los 200 mil años.

Misiones: Regalarán 50 mil plantines de árboles nativos para combatir la quema en el Amazonas
Durante el mes de septiembre, la Biofábrica de Misiones regalará 50 mil árboles nativos para las familias que deseen plantar un ejemplar en su casa, y ayudar así a mitigar el efecto generado por los incendios en el Amazonas.

Una argentina asumirá como jefa de curaduría del museo MOLAA de Los Ángeles
El Museo de Arte Latinoamericano (MOLAA) de Los Ángeles, Estados Unidos, anunció el nombramiento de la argentina Gabriela Urtiaga como curadora en jefe de la institución, labor que asumirá a partir del próximo 3 de septiembre.

Recuperar el ecosistema del Amazonas llevará entre 200 y 500 años
Los incendios que devastan buena parte de la Amazonia en Brasil y Bolivia tendrán graves consecuencias para el planeta, como el incremento del calentamiento global, la pérdida de agua y la extinción de especies.

Tierra del Fuego: realizan un abrazo simbólico a árboles de 300 años que fueron talados
Más de 350 personas caminaron 5 kilómetros por las costas del Canal Beagle hasta el lugar donde se realiza un desmonte de bosque nativo, para hacer visible el impacto ambiental de la obra 'Corredor Costero Canal de Beagle' que el gobierno de Tierra del Fuego lleva adelante.

Argentinas desarrollan una técnica para detectar virus en efluentes cloacales e industriales
Científicas argentinas desarrollaron una técnica que sirve para detectar la presencia de virus patógenos en aguas residuales de domicilios e industrias alimentarias y además permite rastrear su fuente.

Quieren declarar Capital Nacional del Cóndor Andino a una ciudad santacruceña
La organización ambientalista Huellas Patagónicas inició una campaña para declarar a la ciudad santacruceña de 28 de Noviembre como Capital Nacional del Cóndor Andino.

Arranca el Green Film Fest y celebra sus 10 años
Del 29 de agosto al 4 de septiembre en Cinemark Palermo, el festival del cine ambiental Green Film Fest celebra sus 10 años junto a Anima Film Fest, cine para el alma.

Río Suquía, la cuenca más contaminada con pesticidas de la región pampeana
La presencia de plaguicidas como cipermetrina, glifosato, atrazina y clorpirifós, así como también otros que se encuentran prohibidos, como el endosulfán, convierte al río Suquía en la cuenca hídrica más contaminada con pesticidas de la pampa argentina, según indica un estudio del CONICET.
