Mes: agosto 2020

Revelan que el cóndor andino puede planear durante horas sin batir sus alas
Científicos estudiaron en detalle el vuelo del cóndor andino en Bariloche y encontraron que puede hacer más de 170 kilómetros durante 5 horas sin aletear. Además, a lo largo de sus vuelos diarios aletea solo el 1 por ciento del tiempo.

Formosa: Con carcasa de tilapia elaboran sopa de crema al roquefort
La Estación Experimental de Piscicultura de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) junto al Ministerio de Ciencia y Tecnología logró aprovechar la carcasa de un pez cultivado en tanques australianos y desarrollar una sopa crema de tilapia al roquefort, que espera ser comercializada en breve.

Coronavirus: Avanza la demarcación de espacios en plazas y parques
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires trabaja en la "demarcación" de parques y plazas porteñas para facilitar los encuentros de los vecinos en espacios al aire libre en el contexto de la pandemia, una vez que se habiliten las salidas.

San Juan avanza en la construcción de una planta de tratamiento de pilas
En el marco de una campaña que comenzó en el Gran San Juan y ya está presente en todos los departamentos de la provincia, la Secretaría de Ambiente comenzará la etapa de levantamiento de la nave de la primera planta de reciclaje donde serán procesadas pilas y residuos electrónicos eléctricos.

Científicos argentinos crearon un horno para descontaminar y reutilizar barbijos
Un grupo de profesionales del Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales del Conicet (Ipatec) y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) crearon un horno para la reutilización de barbijos, que permite descontaminar más de cien tapabocas por hora.

Adoptar una ballena, un compromiso de amor por la conservación
El Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), dedicado a monitorear la población de ballenas francas australes que utiliza las costas de Chubut como área de cría y reproducción, creó un programa de adopción de ejemplares de esta especie a través del cual las personas pueden colaborar en la protección de las ballenas y de su hábitat.

En diez años la población de caballito de mar patagónico se redujo un 90%
El Hippocampus Patagonicus, más conocido desde 2004 como Caballito de Mar Patagónico, que habita en las aguas de la bahía de San Antonio Oeste, Río Negro, se halla en peligro de extinción a causa del comportamiento humano, la actividad industrial, pesquera y turística en el área natural protegida que también contiene a Las Grutas y El Puerto del Este.

Mar del Plata: Apareció un elefante marino en la playa La Perla
Un macho juvenil de elefante marino del sur apareció el pasado sábado en el balneario Saint Michel, en la zona de la playa Mar del Plata. Especialistas lograron devolverlo al mar.
