Mes: Enero 2021

Equidad ambiental: Argentina facilita la entrada en vigor del Acuerdo de Escazú
Junto a México, nuestro país depositó el instrumento de ratificación del Acuerdo de Escazú ante Naciones Unidas. De esta forma, facilita la entrada en vigor de este acuerdo vinculante sobre información, participación y justicia ambiental el próximo 22 de abril.

Durante 2020 la falta de alimento fue la principal amenaza para la fauna marina
Según datos del balance de animales asistidos anualmente por la Fundación Mundo Marino, la falta de alimento afectó a más del 50% de la fauna marina asistida a lo largo del año pasado.

Córdoba: Denuncian loteos en tierras afectadas por incendios intencionales
A pocos meses de los devastadores incendios que consumieron más de 300.000 hectáreas en toda la provincia de Córdoba, vecinos de Villa Santa Cruz del Lago denunciaron la realización de loteos y trabajos de acondicionamiento en terrenos afectados por las llamas.

Científica argentina lideró estudio clave para comprender cómo ingresa el coronavirus a las células
La científica argentina Lucía Chemes, investigadora de Conicet y de la Universidad de San Martín, lideró un estudio internacional que identificó mecanismos de ingreso del nuevo coronavirus a las células, conocimiento clave para poder probar drogas ya existentes o desarrollar nuevos fármacos como tratamiento.

Tráfico de fauna: Detienen una camioneta con 400 loros habladores en Salta
Gendarmería Nacional decomisó en la Ruta Nacional 16 una camioneta que cargaba más de 400 ejemplares de loros habladores (Amazonas Aestiva) que se pretendía vender. Cada uno cotiza a más de 50 mil pesos.

Barbijos descartables, un peligro para los animales en todo el mundo
Los barbijos quirúrgicos -cuya utilización se incrementó de manera exponencial durante la pandemia- comenzaron a convertirse en un verdadero peligro para los animales, ya que la mayoría terminan en playas y ríos y tardan cientos de años en descomponerse.

Santa Fe: Detectan agroquímicos en aguas y peces del río Salado
Un estudio científico detectó la presencia de agroquímicos -glifosato, clorpirifos y 2,4D- tanto en el agua del río Salado, en su tramo final en territorio de la provincia de Santa Fe, como en los sedimentos y en los peces.

La Universidad de La Rioja presentó una novedosa máscara anti coronavirus
Se trata de una máscara provista de un sistema que proporciona por medio de tubos una presión constante y estable de oxígeno. Se busca evitar el contagio de coronavirus especialmente entre el personal de salud.

El aislamiento redujo un 45% el hollín en el aire de la ciudad de Buenos Aires
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que debido a las medidas restrictivas se observó una caída del 45% en la concentración de carbono negro, hollín, durante la primera etapa del aislamiento en la Ciudad de Buenos Aires.

Coronavirus: el test argentino que detecta anticuerpos en 5 minutos será producido por una cooperativa
La Cooperativa Farmacoop Limitada producirá y comercializará el primer test rápido serológico creado por científicos del CONICET que permite saber en cinco minutos si una persona está o estuvo infectada con coronavirus.

Nacieron dos guacamayos “azulamarillos” en el Bioparque de La Plata
Dos guacamayos azulamarillos (Ara arauna) -una especie que se encuentra en peligro de extinción- nacieron en el Bioparque de la ciudad bonaerense de La Plata en el marco del trabajo de conservación y protección de las especies de ese predio.
