26 Octubre, 2011
Alfalfa
La alfalfa es uno de los forrajes básicos utilizados extensivamente como fuente de nutrientes para el ganado.En la actualidad se mantiene su vigencia en los planteos productivos de carne o leche que requieren producciónde pasto en calidad y cantidad.

La alfalfa pertenece a la familia de las leguminosas, cuyo nombre científico es Medicago sativa. Tiene su área de origen en Asia Menor y sur del Caúcaso, abarcando países como Turquía, Irak, Irán, Siria, Afganistán y Pakistán. Los persas introdujeron la alfalfa en Grecia y de ahí pasó a Italia en el siglo IV A C. La gran difusión de su cultivo fue llevada a cabo por los árabes a través del norte de Africa, llegando a España donde se extendió a toda Europa, y luego se introdujo en América. El término “alfalfa” es de origen arábigo y significa el “mejor alimento”. Ha sido tradicionalmente la base de la producción ganadera de la Argentina y, junto con el trigo y el lino, uno de los cultivos fundadores del agro pampeano. Actualmente constituye uno de los recursos forrajeros más importantes del país debido a su enorme adaptación en diferentes climas y suelos, tanto como por su elevada calidad forrajera. Es un cultivo que permite aumentar la carga animal, mantener el stock, mejorar la ganancia en peso o el rendimiento en producción individual de leche. Tiene la propiedad de aprovechar con singular eficacia el agua y las sales minerales de las capas profundas del subsuelo. Contiene grandes cantidades de nitrógeno, potasio, calcio, sodio, magnesio, cobre, zinc, cobalto, carbonatos y fósforo, siendo utilizada medicinalmente por su contenido de vitamina K, conocida principalmente por sus cualidades anti-hemorrágicas. También es rica en vitamina B1, B6 y C