30 marzo, 2020
Argentina ya comenzó a probar una droga para tratar el Covid-19
El Hospital Posadas comenzó a probar en tres pacientes una droga para tratar el coronavirus. Se trata de la hidroxicloroquina, un derivado del antipalúdico cloroquina que se utiliza contra la malaria y el lupus, y podría servir contra el Covid-19.

El presidente Alberto Fernández destacó durante el anucio de la extensión del aislamiento que Argentina haya sido elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los diez países que buscará una cura para el Covid-19, lo cual implica «un reconocimiento de la comunidad internacional científica», gracias a que nos adelantamos al problema.
La iniciativa del Hospital Posadas, ubicado en El Palomar, Buenos Aires, se da en el contexto de Solidarity, este ensayo clínico lanzado por la OMS del cual forma parte la Argentina y que pondrá a prueba cuatro tratamientos: remdenavir, un antiviral diseñado contra el Ébola; cloroquina e hidroxicloroquina, dos antipalúdicos que también se usan para la artritis reumatoidea; ritonavir/lopinavir, una asociación para el VIH; y ritonavir/lopinavir más interferón-beta, un regulador de la respuesta inflamatoria.
«No puedo hacer juicio de valor. No podemos dejar de probar nada«, indicó el ministro de Salud, Ginés González García, a TN sobre esta droga que se está probando en tres pacientes en el Hospital Posadas, y aclaró que por el momento no se pueden sacar conclusiones al respecto, teniendo en cuenta «un denominador tan chiquito.¨
Con respecto a la hidroxicloroquina, que ya se está probando en el Hospital Posadas, es el tratamiento sugerido por el médico francés Didier Raoult, director del Instituto y Hospital Universitario de enfermedades infecciosas de Marsella.
La efectividad de la droga aún no pudo ser comprobada y Raoult debió enfrentarse con el Consejo Científico que se oponía al tratamiento. Asimismo, en Francia se autorizó el uso de la cloroquina para infectados con el Covid-19 (solamente en pacientes hospitalizados) para mitigar el avance de la pandemia.