17 junio, 2021
Argentinos crearon la primera cuchara biodegradable del mercado
El novedoso utensilio hecho de cartulina acaba de ser presentado una empresa argentina dedicada al packaging ecológico.

Se trata de la cuchara «Biohz», la primera descartable y biodegradable hecha en Argentina, que puede usarse para comer helado, ensalada (que normalmente en los comercios gastronómicos se ofrecen con cucharas de plástico) y otro tipo de alimentos, ya que su estructura es resistente y posee un tratamiento antihumedad y antigrasa.
Creda por Interpack -que pertenece al Grupo HZ- la cuchara Biohz se degrada de 12 a 18 meses, mientras que las cucharas de plástico tardan más 400 años.
Recordemos que los plásticos de un solo uso constituyen una de las problemáticas ambientales más importantes a resolver. “Hay que empezar ya con el reemplazo de estos elementos, y la cuchara es el primero de varios productos más que van a sumarse a la línea Biohz”, afirma Pablo García, Gerente Comercial regional.
El diseño de Biohz contempla un mango ergonómico, suave y de larga duración. Sus creadores detallaron que este utensilio es el primero de una línea de elementos gastronómicos «eco» que incluirá cubiertos, una cuchara más chica y revolvedores de líquidos. “Queríamos empezar por un producto masivo y reinventarlo de una forma más sustentable”, asegura García.
“Bajo las problemáticas ambientales existentes y las nuevas necesidades de los consumidores, nos desafiamos a pensar distinto –agrega Santiago Villagra, gerente comercial del Grupo HZ- Con la línea Biohz nos enfocamos en desarrollar y fabricar productos innovadores, funcionales, disruptivos, reciclables, amigables con el medio ambiente y a precios competitivos”.
Este desarrollo fue un proyecto en conjunto a nivel regional entre las empresas de la unidad de packaging del Grupo HZ Interpack, junto con Celomat, Selecta e Innovapack. A su vez, se trabajó también en el desarrollo de una maquinaria que forma y pega automáticamente la cuchara, optimizando los costos productivos y habilitando la fabricación y comercialización masiva. Ambos productos se encuentran en trámite de patente internacional, y protegido el diseño bajo modelo industrial.