4 Noviembre, 2015
Aseguran que el río Limay está contaminado
El Colegio de Profesionales del Ambiente denunciaron ayer que entre Senillosa y Neuquén existen 14 lugares del río Limay donde se arrojan efluentes cloacales. Muchos provienen de barrios privados. El Río es uno de los más importantes de la Patagonia, que tiene su desembocadura en el Lago Nahuel Huapí.

El río Limay estaría altamente contaminado. Así lo aseguran especialistas del Colegio de Profesionales Ambientales de Neuquén realizaron una recorrida en el curso de agua, desde Plottier a Neuquén y encontraron 14 vuelcos clandestinos de efluentes cloacales.
Islas explicó que no se darán a conocer, en esta primera instancia, los lugares exactos donde se detectaron los derrames porque, en la mayoría de los casos, se requiere bajar en la orilla y recorrer a pie hasta el nacimiento del trayecto del líquido.
“No podemos decir que corresponde a determinado lugar solo porque está frente al derrame”, dijo. “Puede suceder que venga desde otro lado a través de cañerías clandestinas y estaríamos acusando injustamente a alguien. Esto requiere de un segundo estudio más complejo y del seguimiento de las trayectorias desde su nacimiento hasta al desembocadura“, explicó el profesional.
Lo que pudo determinar el colegio es que la contaminación es seria y se debe a tres factores, conexiones clandestinas, plantas de tratamiento excedidas en su capacidad y derrames cloacales en pluviales que luego irremediablemente van a parar al Limay. Esta denuncia salió a la luz menos de un mes antes de que se inaugure la temporada de balnearios. Sin ánimo de sembrar el alerta en la población, los profesionales informaron que en algunos sectores la presencia de bacterias por metro cúbico de agua excede lo permitido, “sobre todo cuando el caudal de agua disminuye considerablemente”, dijo Islas.
“Si me preguntan si se pueden meter al agua o no, yo doy un ejemplo si uno recibe en su mano un pedazo de queso y le dicen mirá que puede estar podrido. ¿Uno que hace? ¿Lo come o no? Es así queda a consideración de cada uno”, agregó el licenciado en Ciencias del Ambiente. Mientras tanto desde el gobierno neuquino aseguran que no hay que preocuparse, desde la a Dirección de Recursos Hídricos informó que “no se cuenta con antecedentes de estudios que indiquen que la calidad del agua no sea apta para todos los usos, con lo cual no hay indicadores que puedan generar alarma en la población”
Desde el sector ambiental se intenta alertar de que el río está recibiendo afluentes contaminados, y es claro que desde el oficialismo, preocupados por la inminente temporada veraniega, desalientan la idea de la contaminación. Lo lógico sería oir las voces de aquellos que trabajan por el cuidado del medio ambiente y no de los que habilitan barrios privados en espacios naturales no aptos para ese fin.