15 enero, 2021
Buenos Aires presentó un catálogo de diseño y construcción de composteras
El Gobierno bonaerense presentó un catálogo digital con los diferentes modelos para la fabricación de composteras, destinado a todas aquellas personas interesadas en construirlas de forma autodidacta.

El compost es el resultado de la descomposición de los residuos orgánicos. Si compostamos podemos obtener el mejor abono para nuestras plantas y huerta. Al mismo tiempo, vamos a reducir nuestra basura domiciliaria.
«Teniendo en cuenta que cada persona produce, en promedio, un kilogramo de residuos por día y estimando que la mitad del total se compone de restos orgánicos, las composteras son un gran aporte a la problemática de los residuos que se generan en el hogar, ya que transforman esos desechos en un producto muy valioso para el jardín o la huerta«, indica el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) en un comunicado.
El documento – al que se puede acceder en este link– está dirigido a personas particulares y a los municipios para que incorporen estas aristas en sus realidades cotidianas y que instrumenten acciones integrales de promoción de compostaje domiciliario o comunitario, dentro de un marco de procesos de inclusión social y degeneración de empleo.
«Los residuos orgánicos no son un problema en sí mismos, sino una posibilidad de un destino sustentable para nuestro ambiente«, añade el organismo.
Ese y otros materiales vinculados explican qué alimentos y demás desechos pueden compostarse, cómo crear una compostera casera con materiales sencillos, de qué modo mantenerla y cómo cosechar el compost.
También se responden dudas frecuentes que tienen las personas a la hora de comenzar con el proceso de compostaje relacionada a los procedimientos, tiempos y modos de realizarlo.