8 Julio, 2015
Café científico en la Universidad de Córdoba
"Ciencia en Horario Central" se denomina el ciclo, con la presentación del docente e investigador Claudio Sánchez, que aborará temas científicos con la proyección de pasajes de la serie "The Bing Bang Theory". Será el próximo 15 de Julio en "Cocina de Culturas", un Centro de Expresión ubicado en la Ciudad Capital de Córdoba. La entrada es libre y gratuita.

Fuente: La Mañana de Córdoba
El Programa de Divulgación Científica, Tecnológica y Artística de la Universidad de Córdona invita al Café Científico “Ciencia en Horario Central” con la presentación de Claudio Sánchez, docente e investigador de la Universidad de Flores, periodista y divulgador científico, que realizará una charla incluyendo pasajes de una conocida seria americana.
Los Cafés Científicos, realizados en el marco del Programa de Divulgación Científica, están perfilados como espacios de interacción y de diálogo abierto, entre científicos de la Universidad mediterránea e invitados de otras Universidades y el público, sobre diversos temas relacionados a las ciencias sociales y humanas y a las ciencias de la naturaleza.
El propósito es favorecer el acercamiento de un público no especializado a la ciencia, en un ambiente lúdico, contribuyendo a la reflexión crítica y a la sensibilización de temáticas científicas y sus implicancias sociales y culturales, como también, contribuir a la participación de docentes e investigadores de la Universidad, en ámbitos no universitarios, en actividades de divulgación de la ciencia, la tecnología y el arte.
La charla de café propondrá hablar de ciencia a partir de la proyección de fragmentos de la serie de televisión The Big Bang Theory, una divertida comedia cuyos protagonistas son científicos. Sheldon Cooper, físico teórico, comparte su departamento con el físico experimental Leonard Hofstadter, Rajesh Kootrappaly es un astrofísico hindú, que padece un extraño caso de mutismo selectivo (no puede hablar con mujeres ajenas a su familia, salvo cuando está borracho) y Howard Wolowitz , ingeniero, el más exitoso del grupo, ha diseñado instrumentos y equipos para la exploración espacial (como el inodoro de la Estación Espacial Internacional) y él mismo viaja al espacio. Los cuatro amigos comparten su afición por la ciencia-ficción, las historietas de superhéroes, los juegos de rol y su dificultad para relacionarse con mujeres.
Aunque el argumento no tiene que ver necesariamente con la ciencia sino, como en toda comedia, con las relaciones entre las personas, en todos los capítulos aparecen curiosidades científicas que, en un lenguaje simple y claro, serán explicitadas por Claudio Sánchez quien es ingeniero industrial, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Ha sido docente de Física de la UBA y actualmente es profesor de física y de informática en la Universidad de Flores.