Córdoba: Crean una plataforma online con todas las ferias agroecológicas
Se trata de un sitio web que presenta un mapa interactivo de las ferias agroecológicas de Córdoba, donde se pueden buscar productos y establecer un contacto directo con los feriantes.

Más de 100 huertas comunitarias ya benefician a 1500 familias en La Plata
Más de un centenar de huertas comunitarias en frentes de vivienda, comedores sociales y espacios públicos de La Plata ya promueven la alimentación saludable, el acceso a cultivos propios y el uso responsable del suelo.

Entregan certificaciones a productores agroecológicos bonaerenses
En el marco del programa de promoción de la agroecología "Alimentos Bonaerenses", el Ministerio de DesarrolloAgrario entregó las primeras certificaciones a productores que apuestan a producir alimentos sanos y de forma sustentable.

Etiquetado frontal en alimentos, para saber qué estamos consumiendo
Autoridades nacionales debaten la implementación de etiquetas en alimentos y bebidas con el objetivo de advertir sobre los principales componentes de estos y para que los consumidores puedan realizar una elección más saludable.

Cosechan 130 kilos de verduras en la huerta del penal y las donan a un hospital
Personas privadas de la libertad de una cárcel bonaerense cosecharon 130 kilos de verduras que donaron al Hospital José Ingenieros de la localidad platense de Melchor Romero.

Vecinos de Formosa hallan una oportunidad laboral con una huerta agroecológica
La municipalidad de la ciudad de Formosa creó una huerta comunitaria cuya producción está destinada, por un lado, al abastecimiento de las familias productoras -de manera que estas puedan revender el producto o dedicar al consumo hogareño- y por el otro, a comedores y asociaciones.

Río Negro: Construyen invernaderos solidarios para promover la soberanía alimentaria
La provincia de Río Negro lleva adelante el proyecto "Mil invernaderos, miles de oportunidades", un plan que busca favorecer el acceso de las familias a alimentos frescos, "garantizando una vida saludable y promoviendo la seguridad y la soberanía alimentaria".

Entregan semillas de perejil, albahaca y cilantro con la boleta de ABL en Escobar
El Municipio bonaerense de Escobar sorprendió a sus contribuyentes, quienes recibieron la boleta de la tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza junto a sobres con semillas. De esta forma se apunta a estimular la creación de huertas orgánicas.

Entre Ríos: Una vecina de Paraná cultiva alimentos en la vereda de su casa
Una vecina de Paraná junto a su familia creó una huerta en la puerta de su casa y busca que el proyecto se replique en toda la ciudad. El objetivo es crear "ecocuadras".

Agroecología: La Plata brindará un curso virtual para crear una huerta en casa
La Municipalidad de La Plata organizó una capacitación virtual gratuita para el armado de huertas domiciliarias, con el fin de fomentar la agroecología y la economía familiar.

Tierra del Fuego: Promueven las huertas en la cárcel de Río Grande
A través del programa ProHuerta, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y del INTA, se organizan talleres para optimizar los cultivos de la huerta comunitaria e institucional de la Unidad Penitenciaria N° 1 de Río Grande.

Chaco: Revalorizan una tuna con propiedades alimentarias
Opuntia, una tuna originaria de México que tiene diversas propiedades alimentarias y que puede brindar agua en épocas de sequía, está en el foco de un trabajo del INTA en Chaco.

Instalan una “chacra agroecológica” en Plaza de Mayo para presentar la Ley de Acceso a la Tierra
La Unión de Trabajadores/as de la Tierra (UTT) realiza una acción en Plaza de Mayo para hacer visible la situación del campesinado y los pequeños productores en todo el país en relación al acceso a la tierra.