La Academia Mundial de Ciencias distinguió a dos investigadores argentinos
Se trata de la doctora en física María Teresa Dova, quien participó del descubrimiento de la llamada “partícula de Dios”, y del doctor en química Hugo Luján, quien creó una vacuna oral contra un parásito causante de una de las diarreas más comunes en países en desarrollo.

Matemática del CONICET gana el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”
Alicia Dickenstein fue reconocida por su contribución fundamental a la geometría algebraica y sus aplicaciones. Es la primera matemática argentina en ganar el Premio.

Coronavirus: Crean un diccionario visual sobre las diferentes vacunas
Se trata de infografías desarrolladas por un grupo de biólogos y biólogas, que explican cómo funcionan las diferentes vacunas aprobadas con carácter de emergencia para Covid-19 y el modo en que generan una respuesta inmune.

Científica argentina lideró estudio clave para comprender cómo ingresa el coronavirus a las células
La científica argentina Lucía Chemes, investigadora de Conicet y de la Universidad de San Martín, lideró un estudio internacional que identificó mecanismos de ingreso del nuevo coronavirus a las células, conocimiento clave para poder probar drogas ya existentes o desarrollar nuevos fármacos como tratamiento.

La Universidad de La Rioja presentó una novedosa máscara anti coronavirus
Se trata de una máscara provista de un sistema que proporciona por medio de tubos una presión constante y estable de oxígeno. Se busca evitar el contagio de coronavirus especialmente entre el personal de salud.

Neuquén: Hallan los restos de un dinosaurio que puede ser el animal terrestre más antiguo
Científicos revelaron que los restos de un titanosaurio excavados en la provincia de Neuquén, corresponden al que podría considerarse el animal terrestre más antiguo de la historia, que vivió hace 98 millones de años.

Un estudio argentino revela información sobre la respuesta inmune al coronavirus
Liderado por científicos y científicas del CONICET y el Instituto Leloir, el estudio analizó más de 3 mil muestras de personas infectadas y al menos el 35 por ciento mostró la aparición de anticuerpos contra SARS-CoV-2 dentro de los siete días de iniciados los síntomas.

Hallan restos fósiles de un dinosaurio de 100 millones de años en Neuquén
Personal de la empresa Pampa Energía halló restos fósiles pertenecientes a un dinosaurio herbívoro que vivió hace 100 millones de años, en la zona de Sierra Chata, al norte de la localidad de Añelo en la provincia de Neuquén.

Argentinos crearon un software que mide la respuesta inmune contra todo tipo de cáncer
Científicos y científicas del CONICET desarrollaron una herramienta bioinformática llamada MIXTURE que puede cuantificar de manera muy precisa la cantidad y el tipo de glóbulos blancos que se infiltran en tumores.

El Malbrán incorporó un equipamiento que identifica las cepas de Covid-19 en tiempo real
El Instituto Anlis-Malbrán incorporó un nuevo equipamiento para hacer estudios genómicos a gran escala del SARS-CoV-2, que es único en la región y que permitirá identificar "en tiempo real" variantes del virus y analizar si hay mayor o menor transmisibilidad o severidad y la respuesta de las vacunas.

Coronavirus: Autorizan un kit capaz de procesar un mayor número de muestras
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó hoy un kit que permite procesar un mayor número de muestras en menos tiempo y a un costo menor.

Argentina y Chile investigarán el Canal Beagle en forma conjunta en 2021
Argentina y Chile acordaron avanzar durante 2021 en el estudio de los efectos del cambio climático en el Canal Beagle, dentro de una iniciativa denominada "Campaña Binacional de Cooperación Científica Austral".

Argentinos hallan bacterias capaces de convertir residuos agroindustriales en aceite
Investigadores del CONICET en el INBIOP, en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut, estudian microorganismos que tienen la capacidad de degradar compuestos que suelen hallarse en desechos agroindustriales y convertirlos en aceite.