La Academia Mundial de Ciencias distinguió a dos investigadores argentinos
Se trata de la doctora en física María Teresa Dova, quien participó del descubrimiento de la llamada “partícula de Dios”, y del doctor en química Hugo Luján, quien creó una vacuna oral contra un parásito causante de una de las diarreas más comunes en países en desarrollo.

Llega al país un ojo biónico que vuelve la visión a los ciegos congénitos
A mitad de año estará en el país el ojo biónico que le devolverá la visión a personas que padezcan ceguera congénita. Este dispositivo es revolucionario y más de 200.000 personas en el mundo podrán volver a ver.

Utilización de microalgas en el desarrollo de biocombustibles
Investigadores del CONICET trabajan en la optimización de procesos de producción de biocombustibles y biocompuestos de alto valor agregado.

Crean un material nanocompuesto contra los derrames de petróleo
La Secretaría de Ciencia y Tecnología de Río Negro impulsa una novedosa tecnología desarrollada por tecnólogos de Bariloche que permitirá la remediación de aguas ante el derrame de hidrocarburos, tan frecuentes en la zona.

Estudian el rol del transporte eólico de sedimentos en la Patagonia
Un investigador del CONICET estudia los sedimentos de la Patagonia que arrastra el viento son una fuente importante de nutrientes para el océano Atlántico.

Premian a científica argentina por sus descubrimientos sobre el dengue
Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir e investigadora del Conicet, recibió en en la parisina maison de la mutualité el premio "Por las Mujeres en la Ciencia".

Científicos argentinos descifraron el genoma del frijol
Investigadores del CONICET formaron parte del equipo de científicos iberoamericanos que descifraron el genoma de la judía mesoamericana o frijol, para mejorar la producción y la conservación de las variedades genéticas de esta legumbre.

Desarrollan en Neuquén un copiloto virtual para prevenir accidentes
Un equipo de la Universidad Tecnológica de Neuquén desarrolló un sistema que ayuda a manejar, advirtiendo situaciones de riesgos y peligro, por medio de una cámara que traduce las diferentes señales que toma de la ruta, alertando al conductor.

Tomá mate con la energía del sol: Solarmate
Un equipo de ingenieros argentinos crearon un termo que calienta el agua utilizando energía solar. Se lanzará oficialmente el próximo 15 de septiembre.

Un proyecto rosarino es finalista en un certamen de la NASA
Un desarrollo de estudiantes rosarinos competirá en el certamen Nasa Space Apps Challenge 2016 entre los 5 mejores de la categoría “Mejor uso de hardware”.

Llegó la compostera urbana para tu casa o departamento
Dos argentinas crearon una compostera urbana que permite realizar el proceso natural de descomposición de los desechos orgánicos en nuestra casa o departamento, sin la necesidad de tener un gran espacio o un jardín.

‘Parri Facil’, la parrilla instantánea
Emprendedores rosarinos crearon una parrilla portátil y descartable, con materiales reciclables para hacer asado en cualquier lugar.

Una escudería ganadora
Una variedad del Lotus muy adaptable a suelos anegadizos promete sumar más de 3 millones de hectáreas de la baja cuenca del Salado a la producción pastoril: una excelente noticia para la ganadería