Las editoriales brindan gratis sus contenidos durante el aislamiento obligatorio
Editoriales, revistas y plataformas digitales liberan contenidos de múltiples autores y géneros para acompañar las medidas de aislamiento social dispuestas para contener el avance del coronavirus y facilitar así herramientas para la lectura.

Comenzó el Green Film Fest & Anima Film Fest, cine ambiental y espiritual
El Green Film Fest & Anima Film Fest comienza hoy en formato online, con una variada selección de películas, cortometrajes y una competencias de cortos, que se podrá ver a través de la plataforma greentara.tv hasta el jueves próximo.

Misiones: Posadas tendrá el yerbal urbano más grande del mundo
En el Parque Jardín Botánico de Posadas serán plantados 2.000 arbolitos de yerba mate que conformarán un complejo turístico, paisajístico, cultural y gastronómico que busca ser el yerbal urbano más grande de una ciudad capital del mundo.

Catamarca: Hallan una urna funeraria perteneciente a la cultura Sanagasta
Una familia encontró una urna funeraria con restos óseos que pertenecerían a la cultura de Sanagasta -que data de entre el año 1000 y el 1480 después de Cristo- en una obra urbanística del departamento catamarqueño de Pomán.

1 de agosto: ¿Por qué se bebe Caña con Ruda?
Beber caña con ruda el 1 de agosto -Día de la Pachamama- es una costumbre enraizada en el NEA (nordeste argentino), sobre todo en las provincias de Corrientes y Misiones. El objetivo es prevenir enfermedades o los "males del invierno", ya que “julio los prepara y agosto se los lleva”, indica un refrán popular.

Por la pandemia, la Pachamama se celebrará solamente en familia en el NOA
Los cultos de agradecimiento a la Pachamama tienen lugar cada 1 de agosto en todo el país, con epicentro en el norte argentino. Este año, ante la imposibilidad de realizar reuniones en el marco de la pandemia, en Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero las celebraciones serán solo en familia y con los protocolos sanitarios vigentes.

Santa Cruz toma posesión de la Cueva de las Manos tras la donación del predio
La provincia de Santa Cruz tomó posesión de la Cueva de las Manos, el mayor atractivo turístico del noroeste santacruceño y Patrimonio de la Humanidad, que estaba en una propiedad privada y fue comprado por una fundación ambientalista que lo entregó en donación para crear una reserva natural de uso público.

Este año preparamos caña con ruda en cuarentena
Este invierno nos quedamos en casa y nos damos el gusto de preparar nuestra propia caña con ruda para beber el 1 de agosto y obtener su protección, según indica la tradición arraigada principalmente en el norte de nuestro país.

Tigre declara de interés municipal la restitución de 50 cuerpos a comunidades originarias
La Municipalidad de Tigre declaró por unanimidad de "Interés Legislativo Municipal" las restituciones solicitadas por las comunidades indígenas sobre los restos óseos de 50 cuerpos hallados en excavaciones realizadas en tres sitios arqueológicos de ese distrito.

Catamarca: Hallan montículo ceremonial prehispánico de la cultura de La Aguada
Investigadores de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) halló un antiguo montículo ceremonial prehispánico perteneciente a la cultura de La Aguada -que data de 1.300 años- en las estribaciones de las sierras de Ambato-Manchao, a pocos kilómetros de la capital provincial.

Catamarca: La celebración del Inti Raymi 2020 se realizará de forma online
La celebración del Inti Raymi (Fiesta del Sol), que traerá el inicio de un nuevo ciclo andino amazónico (el 5528), se realizará con una transmisión online durante toda la noche del sábado 20 de junio, hasta el amanecer del domingo 21. Se trata de la ceremonia religiosa incaica (quechua) del solsticio de invierno.

Salteños realizaron la guardia bajo las estrellas en homenaje a Güemes
Con una "guardia bajo las estrellas", salteños rindieron anoche un sentido homenaje al general Martín Miguel de Güemes, héroe máximo de Salta y factor clave en la gesta independentista, sin las miles de personas que cada año copan la zona del monumento al héroe gaucho, en el marco del distanciamiento social por la pandemia del COVID-19.

El Festival de Cine Ambiental 2020 será en modo online
La quinta edición del Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA) se realizará de forma online del 17 al 24 de junio con 76 películas en diferentes formatos y géneros con procedencia de 29 países.