Alumnos salteños crearon una pintura a base de aloe vera
Alumnos de una escuela técnica de la localidad de Aguaray, provincia de Salta, diseñaron una pintura ecológica a base de aloe vera que puede reemplazar a las pinturas químicas convencionales a un menor costo.

Advierten sobre el avance de la frontera petrolera en el Mar Argentino
Greenpeace advirtió sobre la amenaza a los ecosistemas que representa la asociación de YPF y Equinor con Shell para la explotación de petróleo offshore frente a las costas del sur de la provincia de Buenos Aires y la potencial perforación de un pozo petrolero en aguas profundas del Mar Argentino.

Mendoza dará un tratamiento integral a sus residuos eléctricos y electrónicos
La ciudad de Mendoza creó el Programa de Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) para revalorizar, reutilizar y reciclar los desechos tecnológicos.

Buenos Aires presentó un catálogo de diseño y construcción de composteras
El Gobierno bonaerense presentó un catálogo digital con los diferentes modelos para la fabricación de composteras, destinado a todas aquellas personas interesadas en construirlas de forma autodidacta.

Construyen señaladores turísticos con plástico reciclado en Mendoza
Emprendedores reciclaron más de una tonelada de residuos plásticos para la elaboración de carteles e indicadores turísticos que serán ubicados en diversos puntos de la ciudad de Mendoza.

Jujuy: Comunidades de Humahuaca limpiaron 20 kilómetros de camino
Medio centenar de hombres y mujeres de las comunidades de Varas y Cianzo recolectaron residuos en un tramo de 20 kilómetros para mejorar las condiciones de los caminos que atraviesan paisajes de la Quebrada de Humahuaca.

San Luis: Recolectan más de 500 mil semillas nativas en Quines
Unos 400 beneficiarios del Plan de Inclusión Social en la localidad de Quines, recolectaron un total de 500 mil semillas de especies nativas que ahora esperan ser germinadas.

Esteban Echeverría lanzó un plan de forestación con especies nativas
El municipio bonaerense Esteban Echeverría lanzó un Programa de Forestación de Plantas Nativas, que en su primera etapa prevé la plantación de más de mil árboles.

Estudian el potencial de la rosa mosqueta como biocombustible
Un equipo de investigación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) estudian el poder calórico y la biomasa extraída de la rosa mosqueta.

San Luis: Lanzarán 45.000 bombas de semillas en la Cuenca del Morro
45 mil “bombas” elaboradas con arcilla, tierra, compost y semillas serán lanzadas en la Cuenca del Morro, una zona de desbalance hídrico debido al aumento de las precipitaciones y de la deforestación.

Lanzan en San Luis una Tecnicatura en Energías Renovables
La Universidad Provincial de Oficios “Eva Perón” (UPrO) lanzó una carrera vinculada al diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de generación de energías renovables, como la energía solar, eólica o biomasa.

Argentinos hallan bacterias capaces de convertir residuos agroindustriales en aceite
Investigadores del CONICET en el INBIOP, en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut, estudian microorganismos que tienen la capacidad de degradar compuestos que suelen hallarse en desechos agroindustriales y convertirlos en aceite.

Buscan que las playas de Santa Fe sean libres de humo de cigarrillo
El Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe solicitó al municipio local que avance en la implementación de un programa que regule el consumo de tabaco en las playas del distrito para "evitar la contaminación por colillas de cigarrillo y cuidar la salud de turistas y residentes".