Productores bonaerenses apuestan por la harina agroecológica
Con el acompañamiento del INTA, un emprendimiento familiar de Baigorrita, General Viamonte, al noroeste de la provincia de Buenos Aires, inició el camino a la transición agroecológica.

Estudian el uso de nuevos materiales de construcción sustentable en obras civiles
Investigadores del CONICET y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata estudian nuevos materiales de construcción que contribuyen a una mayor durabilidad de las estructuras y a la preservación de recursos naturales, junto al reemplazo de materiales derivados del petróleo.

Denuncian que se talaron más de 2 millones de árboles para el recambio de vías de tren
Un informe de Greenpeace revela que más de 2 millones de quebrachos de entre 60 y 80 años de edad fueron talados los últimos años para ser utilizados como durmientes de vías de tren.

Crearán un plan de conservación de biodiversidad en bosques cultivados
En el marco del programa ImpaCT.AR, un grupo de investigadoras e investigadores del CONICET de distintas regiones del país desarrollará un plan para la conservación de la biodiversidad en bosques cultivados.

Parques Nacionales comienzan a instalar estaciones de carga solar para celulares
Este fin de semana se instalaron dos estaciones de carga solar para dispositivos móviles en el área de picnic del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, adquiridas por la Dirección Nacional de Operaciones de la Administración de Parques Nacionales (APN).

Aseguran que en 2023 finalizarán las obras para el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo
El presidente de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), Martín Sabbatella, aseguró que para el 2023 estarán concluidas tres obras, entre las que se incluye el traslado definitivo del Mercado de Liniers al partido de Cañuelas.

Advierten sobre el impacto de plásticos y microplásticos en aves y peces del Río Paraná
Especialistas del Instituto Nacional de Limnología (INALI-CONICET-UNL) realizan estudios en ambientes fluviales del país para analizar el impacto de los residuos plásticos en el ambiente y en la biodiversidad del Río Paraná.

Instalan jardines para abejas sobre las paradas de colectivos en Holanda
La ciudad holandesa Utrecht instaló pequeños jardines para abejas sobre sus paradas de colectivos con el objetivo de cuidar la biodiversidad y mejorar la calidad del aire.

Declaran de interés provincial una planta de remoción de arsénico creada por la UNLP
El Gobierno bonaerense declaró de interés provincial la planta de remoción de arsénico desarrollada por ingenieros de la Universidad Nacional de La Plata que nació con el objetivo de "satisfacer una necesidad concreta: el derecho al consumo de agua segura".

Lanzan una plataforma para crear campañas y peticiones ambientales
La nueva plataforma "Somos puentes" brinda posibilidades de crear una campaña ambiental, encontrar grupos de activistas ambientales o formar un grupo nuevo, buscar campañas por cercanía, participar y fomentar debates, acceder a un centro con recursos y aprendizajes y conocer oportunidades de voluntariado.

Aseguran que hoy se acaban los recursos naturales de 2021 en la Tierra
Organizaciones ambientalistas advierten que el planeta habrá consumido hoy "todos los recursos naturales previstos para este año", en una fecha conocida como "Earth Shooting Day", y dicen que comenzará a usar el agua y los recursos minerales previstos para el 2022.

Bariloche: Avanzan las tareas de reforestación en el Cerro Otto
Lengas, cipreses, ñires, maitenes y coihues son algunas de las especies nativas que cubren las 24 hectáreas de bosque quemado, en la ladera sur del icónico cerro de Bariloche, Río Negro. El proyecto, impulsado por el INTA, ya alcanzó unas 11.500 plantas forestales.

Desarrollo productivo: Lanzan programa de promoción de bicicletas eléctricas
El Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó el Programa de Promoción de Bicicletas Eléctricas que busca incentivar la producción de 15.000 unidades en el primer año y de un promedio de 50.000 en un plazo de cuatro años.