Buscan declarar al aguará guazú Monumento Natural Nacional
El proyecto de ley que busca declarar al aguará guazú Monumento Natural Nacional obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados de la Nación.

Pondrán en valor las aromáticas medicinales según los hábitos de consumo
El INTA lanzó una encuesta nacional abierta a la comunidad que indaga en el consumo de las plantas aromáticas medicinales. El objetivo es ponerlas en valor y contribuir a su mejora productiva.

Con 10 mil ejemplares buscan recuperar el arbolado histórico de La Plata hacia 2025
En el marco de la celebración por el Día del Arbol (29 de agosto), la Municipalidad de La Plata presentó el Plan de Forestación 20-25, cuyo objetivo es recuperar y mantener el arbolado público con la plantación de 10 mil nuevos ejemplares en la capital bonaerense.

Siete monos tití víctimas del mascotismo fueron trasladados a un santuario
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación coordinó el traslado de siete ejemplares de mono tití de penacho blanco que se encontraban en un domicilio particular en la localidad bonaerense de Villa Ballester.

El zoológico de Luján no abrirá al público tras el aislamiento
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación resolvió que el zoológico de Luján no reanudará sus actividades al público tras el aislamiento ya que no cuenta con una habilitación nacional y provincial.

Mar del Plata: Vecinos y surfistas buscan detener la contaminación en las playas
Vecinos y surfistas organizaron una campaña para visibilizar y exigir una solución a la basura que se acumula, con las tormentas, en el mar y la playa de la zona norte de Mar del Plata, debido a un desagüe pluvial que desemboca directo en la arena.

La rana toro ahora es “dañina y perjudicial para la biodiversidad”
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación declaró como “dañina y perjudicial" a la especie de anfibio anuro rana toro (Rana catesbeiana) como una medida para la conservación de la biodiversidad nativa del país.

Chaco: Se viene el ecoturismo comunitario en el Impenetrable
Un proyecto de desarrollo turístico de naturaleza en el Parque Nacional El Impenetrable y sus comunidades vecinas se prepara para su lanzamiento en la pos pandemia con actividades para grupos reducidos.

Denuncian la “casi total” pérdida de la fauna de las islas por las quemas
Ambientalistas de Rosario denunciaron una mortalidad "casi total" de la fauna autóctona de los humedales del Delta del Paraná, causada por las quemas del bosque nativo de las islas que "afectan a todo el ecosistema".

Advierten que agosto es el mes con más incendios en el Delta del Paraná
La organización ambientalista Greenpeace difundió una sucesión de imágenes satelitales que evidencia que los incendios en el Delta del Paraná se intensificaron durante julio y agosto.

Tráfico de fauna silvestre: Decomisan aves exóticas en un criadero ilegal
La Brigada de Control Ambiental del Ministerio de Ambiente de la Nación realizó un operativo en un criadero ilegal en el barrio porteño de Saavedra, donde se secuestraron decenas de aves exóticas.

Corrientes: Declaran monumento natural al capuchino Iberá, ave en peligro de extinción
La Cámara de Senadores de Corrientes aplicó hoy la media sanción que le faltaba a un proyecto de ley para declarar monumento natural al capuchino Iberá, un ave que habita exclusivamente en esa área y se encuentra en peligro de extinción.

Conservación: Liberan en Bariloche un cóndor recuperado de una intoxicación
Un cóndor andino que había sido hallado intoxicado camino a Pilcaniyeu, fue liberado en Bariloche tras ser rehabilitado por la dirección de Fauna de Río Negro y especialistas del Parque Nacional Nahuel Huapi.