No Refresh

Bajante histórica: El río Paraná inferior puede alcanzar su nivel más bajo en primavera
El río Paraná inferior puede alcanzar su nivel más bajo hacia mediados de esta primavera y las potenciales lluvias traerían solo un alivio pasajero.

Estrenan un documental sobre la bajante histórica del río Paraná
"Bajo Río", un documental sobre la bajante extrema del río Paraná -que llegó a su mínimo caudal en medio siglo- producido por Unicanal, la señal de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), se estrenará hoy por Santa Fe Canal y el martes por Facebook y Youtube de la UNR.

«Detrás del Humo», un documental sobre los incendios en el Delta del Paraná
Realizado por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), "Detrás del humo" indaga las causas de los incendios que se intensificaron en 2020 y que dejaron más de 400 mil hectáreas destruidas y alrededor de 900 especies de animales afectadas. Podés mirarlo acá.

Salta: Murió una beba wichi por un cuadro de desnutrición y deshidratación
Una beba de un año y nueve meses, miembro de una comunidad wichi del norte salteño, falleció en el hospital de Tartagal donde estaba internada con un cuadro de desnutrición y deshidratación que derivó en una infección generalizada.

Argentina ya tiene todas las condiciones para avanzar hacia la Agroecología
El primer director nacional de Agroecología del país, Eduardo Cerdá, aseguró que "Argentina tiene todas las condiciones para avanzar hacia la agroecología" y planteó la necesidad de un cambio de paradigma en el modelo de producción agropecuaria, la necesidad de dejar de utilizar agroquímicos.

Cooperativa de recicladores urbanos expondrá en evento internacional sobre la pospandemia
La cooperativa Creando Conciencia, dedicada al cuidado ambiental e inclusión social de recuperadores urbanos (ex cartoneros) en el partido de Tigre, será parte del evento organizado por la Fundación Crónica Blanca, “Repensando un nuevo modelo de empresa para la post pandemia”.

La cooperativa argentina Creando Conciencia fue elegida por la ONU
Creando Conciencia, la cooperativa de reciclado dedicada al cuidado ambiental y la reinserción social de ex cartoneros, celebra que la ONU seleccionó un documental sobre su trabajo con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, que fue el pasado 4 de julio.

San Clemente: 10 pingüinos rehabilitados recuperan la libertad
Un total de 10 pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus) fueron liberados en las playas de San Clemente, en la Costa Atlántica del país, tras cumplir un período de rehabilitación en la Fundación Mundo Marino.

Cuando lo que mata es la falta de agua: Muere otro bebé en Salta
Un bebé wichi de un año y medio, del paraje La Curvita de la localidad Santa Victoria Este, en el norte salteño, murió en el hospital local por un cuadro de infección, deshidratación y bajo peso.

Reutilizar el agua, un recurso clave de la economía circular
En el marco de la llegada del Congreso Anual del Agua organizado por la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua (ALADYR), que se celebrará los días 25 y 26 de marzo, asistimos a un debate junto a esta entidad (máxima autoridad en América Latina en materia de desalación, reutilización y tratamiento de agua) donde se proyectó el film "Dark Waters" ("El precio de la verdad" en Latinoamérica), cuyo estreno oficial en Argentina tendrá lugar el 12 de marzo.

Sustentable: Mexicanos crean cuero vegano a partir de cactus
Bajo la firma Desserto, emprendedores mexicanos elaboran bolsos, carteras, sacos y zapatos con "cuero vegano" obtenido a partir de fibra de nopal o tuna. Una excelente alternativa para reemplazar al cuero animal.

Por primera vez en la historia la Antártida superó los 20 grados de temperatura
Tras la marca histórica de 18,3 grados centígrados del 6 de febrero, un nuevo récord de temperatura sorprendió en la Antártida: 20,75 el pasado jueves. El impacto del cambio climático es cada vez mayor.