Coronavirus: Comenzó la vacunación en todo el país
El plan para la aplicación de las 300 mil dosis disponibles de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus comenzó en todo el país con prioridad para el personal sanitario que trabaja en las salas de terapia intensiva y en las áreas de emergencia.

Agrotóxicos: Argentina dejará de usar el insecticida clorpirifos
El SENASA inició la primera fase para el abandono total del uso de clorpirifos, insecticida creado por la multinacional Dow Chemical que se aplica en la mayoría de los cultivos de la Argentina, según informó Economía Sustentable.

Científicas argentinas detectaron un hongo que causa infección en pacientes graves con coronavirus
Científicas argentinas lideraron un estudio que detectó en pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva una infección causada por el hongo aspergillus, que cuenta con tratamiento, por lo que indican que su detección precoz es importante.

Coronavirus: Rusia aprobó la primera vacuna para animales
Se trata de la vacuna Carnivac-Cov, cuyas pruebas se realizaron en gatos, perros, zorros rojos y polares y visones. Aseguran que tiene un índice de eficacia del 100% y que empezará a producirse masivamente a partir de abril.

Científico argentino asegura que el resfrío puede bloquear y ofrecer protección contra el coronavirus
Según una investigación realizada por el virólogo argentino Pablo Murcia, el virus que causa el resfrío -conocido como rinovirus- puede bloquear el coronavirus y hasta ofrecer una protección temporal además de reducir la gravedad.

Rusia anunció una vacuna contra el Covid-19 para animales
Una vacuna contra el coronavirus destinada a los animales se presentará en Rusia a finales de abril, desarrollada por científicos del Centro Federal para la Protección de la Salud Animal de ese país.

Río Negro y el INTA comenzaron a delinear el trabajo conjunto para el cultivo de cannabis medicinal
El gobierno de Río Negro en conjunto con referentes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) comenzaron a delinear el trabajo en conjunto para el cultivo de cannabis con fines medicinales en la provincia.

Fiscalizan la recolección de envases de agroquímicos en centro de acopio bonaerense
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) realizó un operativo de fiscalización en un Centro de Acopio Transitorio (CAT) del Municipio de Laprida, donde desde hace meses se encontraban tirados cientos de envases vacíos de agroquímicos.

Detectan glifosato y otros contaminantes en el agua de cuatro escuelas marplatenses
En distintos establecimientos de la zona oeste de General Pueyrredón se detectó la presencia del herbicida glifosato en el agua y, en uno de ellos, hallaron altos niveles de nitrato. Alertan sobre los riesgos del consumo y piden asegurar la provisión de agua potable a la población afectada.

Arsénico: Perfeccionan sistema para purificar 20 mil litros de agua por día
Con materiales de bajo costo, investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y del Conicet construyeron un sistema capaz de purificar hasta 20 mil litros de agua con arsénico por día, que será instalada en la localidad bonaerense de Pipinas.

Con extracto de romero desarrollan una terapia alternativa contra la endometriosis
Científicas argentinas desarrollan un tratamiento para la endometriosis a base de un extracto de la planta de romero, que posee compuestos esenciales para evitar la irrigación de las lesiones, y podría que reemplazar a los procedimientos hormonales.

Mendoza es la primera provincia en reglamentar el cultivo de cannabis para uso medicinal
Mendoza reglamentó este martes el cultivo de cannabis para uso medicinal y se convirtió en la primera provincia argentina en sancionar una ley que involucra los aspectos económicos y que entiende el encadenamiento productivo de esa planta en beneficio de la salud humana.

Desarrollan un insecticida para mosquitos, moscas y vinchucas que no daña el medio ambiente
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en colaboración con laboratorios de Brasil e Inglaterra, desarrollaron un insecticida para mosquitos, vinchucas, moscas tsé-tsé y garrapatas que no afecta el medio ambiente. Se trata de un desarrollo prometedor en la lucha contra el dengue y el chagas.