Coronavirus: Comenzó la vacunación en todo el país
El plan para la aplicación de las 300 mil dosis disponibles de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus comenzó en todo el país con prioridad para el personal sanitario que trabaja en las salas de terapia intensiva y en las áreas de emergencia.

Fiscalizan envases vacíos de agroquímicos en Bahía Blanca y Necochea
Se hallaron cientos de envases que, sin su correcta gestión, eran usados para su comercialización afectando la salud y el ambiente en barrios populares.

Coronavirus: Estudio argentino demuestra que los anticuerpos aumentan tras 6 meses de aplicada la Sputnik V
Investigadores argentinos comprobaron la creciente potencia de los anticuerpos neutralizantes contra el coronavirus tras seis meses de aplicada la vacuna Sputnik V, en una investigación liderada por Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL).

Presentaron en Jujuy una guía de manejo clínico de cannabis medicinal
El Gobierno de Jujuy presentó una guía de manejo clínico de cannabis medicinal, que expusieron como “la primera del país” y que significa “un paso más en el abordaje estatal del fenómeno científico y medicinal” que representa el uso de los principios activos de la planta.

Agrotóxicos: Prohíben el insecticida Clorpirifós en Argentina por su impacto en la salud y el ambiente
El Gobierno oficializó la decisión de prohibir el uso, producción y venta de uno de los venenos más letales que se aplican en la agricultura local. El clorpirifos está en el podio de los insecticidas más aplicados en la Argentina, aunque provoca daños graves en la salud.

Revelan que el aire seco favorece la transmisión de Covid-19 en invierno
Así lo revela un estudio liderado por científicos argentinos y publicado en la revista de la Sociedad Estadounidense de Química. Los resultados refuerzan la importancia de la ventilación de espacios cerrados, el uso de barbijo, la distancia y otras medidas.

El 90% de los argentinos cree que si no se cuida el ambiente aumentarán los problemas de salud
Una investigación de opinión pública realizada para Fundación Vida Silvestre demuestra la creciente preocupación de la sociedad argentina por la salud de nuestro territorio. El interés es mayor en mujeres y en jóvenes de entre 16 y 23 años.

La OMS alerta sobre el cigarrillo electrónico y pide su regulación
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que los cigarrillos electrónicos y productos similares son peligrosos para la salud y resaltó que deben ser regulados para impedir que la industria del tabaco capte clientes.

Investigadores de Argentina y de Japón crearon un sensor para medir el fluoruro en agua
Se trata de un dispositivo nanotecnológico, de código abierto y bajo costo, que permite medir la concentración de fluoruro en aguas naturales de forma muy sencilla y enviar los datos a través de una app.

El Conicet participa de los ensayos para combinar las vacunas Sputnik V, AstraZeneca y Sinopharm
Científicos del Conicet La Plata participarán del proyecto lanzado por el Ministerio de Salud de la Nación para estudiar la eficacia, la respuesta inmunológica y la seguridad de combinar entre sí las vacunas autorizadas en el país.

La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre el efecto de los Agrotóxicos en la salud infantil
El Comité Nacional de Salud Infantil y Ambiente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) publicó el informe "Efecto de los Agrotóxicos en la Salud Infantil", realizado por un equipo multidisciplinario que recopiló información científica actualizada sobre el carácter tóxico de los pesticidas sobre niños y niñas.

Coronavirus: Crean un sensor que mide la calidad del aire para reducir contagios
Investigadores de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) crearon un sensor que mide en tiempo real la calidad del aire y los niveles de dióxido de carbono, y detecta si un ambiente debe ser ventilado.

Sin químicos, científicas rosarinas hallaron un método para potabilizar agua de pozo
Científicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Conicet desarrollaron un método para potabilizar el agua subterránea a bajo costo a través de la "biofiltración".