Coronavirus: Comenzó la vacunación en todo el país
El plan para la aplicación de las 300 mil dosis disponibles de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus comenzó en todo el país con prioridad para el personal sanitario que trabaja en las salas de terapia intensiva y en las áreas de emergencia.

Comprueban el daño que generan los agrotóxicos en el sistema reproductor y el hígado de anfibios silvestres
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral revelaron que pesticidas como el glifosato y otras sustancias vertidas en dos arroceras de Chaco y Santa Fe producen anomalías en el hígado y los testículos de ejemplares adultos de ranas y sapos que habitan esos ambientes.

Coronavirus: Presentan en Córdoba una cápsula de ventilación no invasiva
La empresa cordobesa Silmag presentó una cápsula de ventilación no invasiva para pacientes con afecciones respiratorias que ayuda a evitar la internación e intubación en pacientes críticos, principalmente de coronavirus.

Coronavirus: Los niveles de humedad podrían determinar la cantidad de contagios
Al menos en la Ciudad de Buenos Aires y en invierno, fluctuaciones en esa variable meteorológica se relacionaron con la cantidad de personas que presentaron síntomas de COVID-19 y con los casos positivos reportados 5 y 9 días más tarde, respectivamente, sugieren científicos de Argentina y de Estados Unidos.

Coronavirus: Crean protocolos para prevenir el contagio de humanos a fauna silvestre
Investigadores de distintas universidades nacionales evalúan estrategias para que el SARS-CoV-2 no llegue a animales en hábitats silvestres. Buscan evitar la formación de nuevos reservorios que compliquen el control epidemiológico de la pandemia.

Agrotóxicos: Argentina dejará de usar el insecticida clorpirifos
El SENASA inició la primera fase para el abandono total del uso de clorpirifos, insecticida creado por la multinacional Dow Chemical que se aplica en la mayoría de los cultivos de la Argentina, según informó Economía Sustentable.

Científicas argentinas detectaron un hongo que causa infección en pacientes graves con coronavirus
Científicas argentinas lideraron un estudio que detectó en pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva una infección causada por el hongo aspergillus, que cuenta con tratamiento, por lo que indican que su detección precoz es importante.

Coronavirus: Rusia aprobó la primera vacuna para animales
Se trata de la vacuna Carnivac-Cov, cuyas pruebas se realizaron en gatos, perros, zorros rojos y polares y visones. Aseguran que tiene un índice de eficacia del 100% y que empezará a producirse masivamente a partir de abril.

Científico argentino asegura que el resfrío puede bloquear y ofrecer protección contra el coronavirus
Según una investigación realizada por el virólogo argentino Pablo Murcia, el virus que causa el resfrío -conocido como rinovirus- puede bloquear el coronavirus y hasta ofrecer una protección temporal además de reducir la gravedad.

Rusia anunció una vacuna contra el Covid-19 para animales
Una vacuna contra el coronavirus destinada a los animales se presentará en Rusia a finales de abril, desarrollada por científicos del Centro Federal para la Protección de la Salud Animal de ese país.

Río Negro y el INTA comenzaron a delinear el trabajo conjunto para el cultivo de cannabis medicinal
El gobierno de Río Negro en conjunto con referentes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) comenzaron a delinear el trabajo en conjunto para el cultivo de cannabis con fines medicinales en la provincia.

Fiscalizan la recolección de envases de agroquímicos en centro de acopio bonaerense
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) realizó un operativo de fiscalización en un Centro de Acopio Transitorio (CAT) del Municipio de Laprida, donde desde hace meses se encontraban tirados cientos de envases vacíos de agroquímicos.

Detectan glifosato y otros contaminantes en el agua de cuatro escuelas marplatenses
En distintos establecimientos de la zona oeste de General Pueyrredón se detectó la presencia del herbicida glifosato en el agua y, en uno de ellos, hallaron altos niveles de nitrato. Alertan sobre los riesgos del consumo y piden asegurar la provisión de agua potable a la población afectada.