Barbijos descartables, un peligro para los animales en todo el mundo
Los barbijos quirúrgicos -cuya utilización se incrementó de manera exponencial durante la pandemia- comenzaron a convertirse en un verdadero peligro para los animales, ya que la mayoría terminan en playas y ríos y tardan cientos de años en descomponerse.

Córdoba: Denuncian loteos en tierras afectadas por incendios intencionales
A pocos meses de los devastadores incendios que consumieron más de 300.000 hectáreas en toda la provincia de Córdoba, vecinos de Villa Santa Cruz del Lago denunciaron la realización de loteos y trabajos de acondicionamiento en terrenos afectados por las llamas.

Tráfico de fauna: Detienen una camioneta con 400 loros habladores en Salta
Gendarmería Nacional decomisó en la Ruta Nacional 16 una camioneta que cargaba más de 400 ejemplares de loros habladores (Amazonas Aestiva) que se pretendía vender. Cada uno cotiza a más de 50 mil pesos.

Advierten sobre el peligro de la megaminería en una provincia sísmica como San Juan
Desde la "Asamblea Jáchal no se toca" advirtieron sobre el peligro que representan los sismos de fuerte intensidad como el registrado ayer en San Juan para valles o piletones de lixiviación como los de la mina de Veladero, ya que estos podrían "sufrir rupturas y filtraciones" y derramar "cianuro y otros químicos".

Instalarán en La Rioja un simulador de las condiciones de vida en Marte
Una iniciativa que busca simular las condiciones de vida y el desarrollo de cultivos en el planeta rojo se implementará en un lugar único del país al que muchos denominan la copia de "Marte en la Tierra": la Reserva de Los Colorados, en el Departamento Independencia.

Producen en Córdoba los primeros anteojos inteligentes del país para no videntes
Una empresa cordobesa dedicada a la inclusión social a través de la tecnología desarrolló y comercializa los primeros anteojos inteligentes del país, destinados al uso de personas con discapacidad visual.

Santiago del Estero: Detienen un auto con más de 200 loros habladores en el baúl
Dos hombres que transportaban un total de 216 loros habladores fueron detenidos en un operativo vial en Santiago del Estero. Subieron el volumen de la música para que Gendarmería no los descubra.

Indagan sobre hábitos de consumo de plástico en hogares argentinos
Investigadoras de UNComa y del CONICET realizaron una encuesta sobre los hábitos de consumo de plástico en los hogares argentinos, y aseguran que “si bien el problema es gravísimo” porque impacta en el medioambiente y en la salud humana, “aún estamos a tiempo de cambiar".

La mayoría de los porteños está en contra de la construcción de un barrio náutico en Costanera Norte
Ciudadanos porteños pidieron a los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires que "atiendan la demanda de la mayoría y que no avalen la construcción de edificios en Costa Salguero y Punta Carrasco", en la jornada 21 de la audiencia pública por la rezonificación de esos predios ribereños.

Alertan por un desmonte que compromete el hábitat del yaguareté en Salta
La organización ecologista Greenpeace manifestó su preocupación por una Audiencia Pública que se realizará para autorizar el desmonte de casi 6 mil hectáreas de bosques que incluyen un área clave para el yaguareté, especie en peligro de extinción.

Murió Sharima, una elefanta de 25 años que vivía en cautiverio en el Zoo de Luján
Con 25 años y distintas enfermedades, algunas sin diagnosticar y otras diagnosticadas pero sin cumplir un tratamiento, murió el pasado sábado Sharima, la elefanta asiática que aún vivía en cautiverio en el Zoológico de Luján. Proteccionistas habían pedido su traslado hace tiempo.

Rosario fue distinguida por la Unesco por sus políticas públicas de igualdad
El programa "Nueva Oportunidad", que es ejecutado por la comuna santafecina de Rosario, fue distinguido con el premio "Ciudad Amigable" que otorga la Unesco para reconocer las políticas públicas de igualdad y sin discriminación.

Cambio climático: 2020 fue el año más cálido en el mundo
El año 2020 fue el más cálido en el mundo junto a 2016, al concluir una década de temperaturas récord que evidenciaron la "urgencia" de actuar contra el calentamiento global, informó el servicio europeo Copernicus sobre cambio climático.