Chaco: Se viene el ecoturismo comunitario en el Impenetrable
Un proyecto de desarrollo turístico de naturaleza en el Parque Nacional El Impenetrable y sus comunidades vecinas se prepara para su lanzamiento en la pos pandemia con actividades para grupos reducidos.

Neuquén: Aluminé impulsa nuevos atractivos para el turismo pospandemia
Aluminé potenció diversos atractivos para atraer al turismo local cuando vuelva la actividad tras la pandemia de coronavirus, entre los que se destacan la pesca, el senderismo, las caminatas por zonas de montaña, lagos y cordillera, actividades náuticas, cabalgatas yl rafting.

Misiones: Posadas tendrá el yerbal urbano más grande del mundo
En el Parque Jardín Botánico de Posadas serán plantados 2.000 arbolitos de yerba mate que conformarán un complejo turístico, paisajístico, cultural y gastronómico que busca ser el yerbal urbano más grande de una ciudad capital del mundo.

Santa Cruz: Avanza el sendero binacional Huella de Glaciares
La Administración de Parques Nacionales y el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz suscribieron un Acta Acuerdo de Cooperación para el desarrollo del proyecto Huella de Glaciares, el primer sendero de largo recorrido binacional de la Patagonia.

Tres lagunas bonaerenses para hacer turismo de cercanía
Las lagunas de Junín, Puan y Guaminí, tres de las cinco más importantes de la provincia de Buenos Aires, se convirtieron en un atractivo turístico ideal para visitar tras la pandemia.

Lanzan un programa educativo para servicios turísticos seguros
El programa educativo Servicios Turísticos Seguros, organizado por la Red Federal de Turismo (RFT) y la Universidad Blas Pascal (UBP) incorpora protocolos de seguridad sanitaria para viajeros, operadores, funcionarios y otros actores de la actividad en el contexto de la pandemia por coronavirus.

Corrientes: Naturaleza, pesca deportiva e integración regional para reactivar el turismo
La naturaleza y la pesca deportiva serán los productos base para reactivar el turismo en Corrientes tras la cuarentena, integradas en un corredor del Litoral, con las rutas jesuítica y de la yerba mate, junto a otras provincias de la región.

Tres parques nacionales de la Patagonia ya reciben a visitantes locales
Los parques nacionales Lanín, Los Alerces y Nahuel Huapi, ubicados en la Patagonia Norte, ingresaron en los últimos días en la fase 1 de un progresivo proceso de reapertura en el marco de la pandemia de coronavirus, lo que supone la posibilidad de ser visitados solamente por habitantes de localidades aledañas, con estrictos protocolos.

Catamarca: El Shincal de Quimivil será un Centro de Interpretación Astronómica
El sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, en el departamento catamarqueño de Belén, se transformará en un Centro de Interpretación Astronómica para promover el rescate y difusión de técnicas de observación nocturna que utilizaron las comunidades aborígenes.

La Ruta de la Yerba Mate fue declarada patrimonio cultural y turístico de Misiones
La Legislatura de Misiones declaró a La Ruta de la Yerba Mate (RYM) omo "Patrimonio cultural, histórico, turístico, paisajístico, productivo, gastronómico e industrial" de esa provincia. Sus impulsores apuntan ahora a una declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Santa Fe impulsará el ecoturismo y la gastronomía tras la pandemia
Santa Fe buscará revertir la situación que tenía antes del Covid-19 mediante el impulso al ecoturismo y la gastronomía, con apoyo financiero al sector y mediante la cercanía de mercados como Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos.

El senderismo en el noroeste de Santa Cruz se adapta al turismo pospandemia
La estepa y la meseta del Parque Patagonia Argentina, al noroeste de Santa Cruz, son un escenario ideal para el senderismo acorde al nuevo turismo pospandemia.

La legendaria “Trochita” cumplió 75 años de su primer viaje
El Expreso Patagónico “La Trochita”, uno de los atractivos turísticos más representativos de Esquel y la Patagonia, cumplió tres cuartos de siglo de vida desde su inauguración, el 25 de mayo de 1945.