5 Septiembre, 2019
Científicos argentinos descubrieron que algas marinas pueden eliminar células tumorales
Azúcares de algas rojas presentes en los mares del mundo, tienen la capacidad de eliminar células tumorales, según demostró un estudio realizado por investigadores argentinos, cuyo propósito es "contribuir al desarrollo de tratamientos con productos naturales".

Las moléculas utilizadas por los científicos de la UBA y el CONICET lograron eliminar “in vitro” (en laboratorio) y bajo condiciones controladas, células de cánceres de ovario, piel, mama, pulmón y vejiga.
“Si bien los resultados son alentadores, nosotros realizamos investigación básica y nos espera un largo camino hasta llegar a los ensayos clínicos. Pero, como todo en la ciencia, un pequeño paso hoy puede ser una gran noticia en el futuro, y esa es nuestra mayor esperanza”, señaló a la Agencia CyTA-Leloir Gabriela Di Venosa, responsable del trabajo.
Di Venosa, miembro del Centro de Investigaciones sobre Porfirinas y Porfirias (Cipyp), dependiente del Hospital de Clínicas José de San Martin-UBA y del Conicet, explicó que en los resultados in vitro “lograron alcanzar la muerte total de las células tumorales humanas y de ratón, incluyendo de cáncer de ovario y vejiga, melanoma, adenocarcinoma mamario y carcinoma pulmonar“.
Los investigadores trabajaron con “carragenanos”, que son azúcares o polisacáridos extraídos de algas rojas aisladas de las costas de Argentina y Brasil, y que actualmente se utilizan en la industria farmacéutica, textil y gráfica, y como gelificantes o espesantes en alimentos.
Di Venosa apuntó que el objetivo del estudio es”desarrollar a futuro nuevos compuestos que puedan revertir la enfermedad en pacientes” y que “Sin embargo, es preciso realizar -antes- estudios in vivo y luego ensayos clínicos, para probar seguridad y eficacia en humanos“.