7 mayo, 2021
Comenzó en Jujuy un plan nacional de forestación escolar
Comenzó el programa la "Escuela se planta frente al cambio climático", que prevé la forestación a cargo de 88 establecimientos escolares de la provincia de Jujuy.

Con la participación de alumnos de la localidad de San Pedro comenzó la plantación de árboles en un espacio de acceso a esa ciudad, con el objetivo de concientizar a la comunidad educativa sobre el cuidado del ambiente.
Impulsado por las carteras nacionales de Ambiente y Educación de la Nación, la inversión del proyecto alcanza $ 1.250.000 y busca garantizar los procesos de forestación a través de 88 establecimientos educativos adheridos, beneficiando aproximadamente a 5.500 estudiantes en diferentes localidades de la provincia.
“Se trata de una estrategia que pone en valor la educación ambiental como herramienta transformadora, en estos tiempos donde lo ambiental cobra especial relevancia”, explicó la ministra de Ambiente de Jujuy, María Inés Zigarán.
«Junto a la comunidad educativa -agregó-, y en articulación con los gobiernos locales, buscamos promover una conciencia ambiental en un contexto de cambio climático que amenaza la existencia del planeta”, sostuvo.
La propuesta ambiental consiste en llevar a la práctica proyectos ambientales en escuelas públicas del nivel primario y secundario de Tilcara, Yala, Perico, Monterrico, Puesto Viejo, Pampa Blanca, Aguas Calientes, San Pedro y Libertador San Martín.
A su turno, la secretaria de Gestión Educativa provincial, Silvina Camusso, dijo que la iniciativa debe involucrar a “toda la comunidad educativa y a las familias de los propios estudiantes”, debido a que “nos permite asumir un compromiso con el presente ambiental de la provincia y con el futuro, ya que sembrar un árbol es sembrar esperanza”.