7 noviembre, 2017
El mercado central reducirá a un 50% sus residuos en dos años
Poniendo énfasis en la separación de los residuos y en posibilitar valorizarlos como recursos para industrias o como fuentes de energía renovables, el INTI asegura que en dos años logrará reducir un 49% la cantidad de basura del Mercado Central.

Un plan propuesto por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para reciclar residuos, que ya implementa el Mercado Central, logrará reducir en dos años en un 49% la cantidad de basura que actualmente ese centro de almacenamiento envía a la CEAMSE.
El Mercado Central genera más de 30.000 toneladas de residuos al año (71,4% corresponde a restos alimenticios; 7% a tierra; 4,9% a madera; 3,7% a cartón, y 3,3% a plásticos recicables). La clave para iniciar el proceso de reducción de ese volumen es «la separación en origen y un modelo de gestión integral que permita su valorización como recurso para industrias o como una fuente de energía renovables», indicaron desde el INTI.
La propuesta establece cuatro etapas de trabajo y «con la concreción de las metas para cada una —incluyendo como tratamientos el acondicionamiento y reciclado de residuos secos, la valorización de residuos orgánicos y un fin específico para la tierra—, se espera reducir en dos años un 49% de los residuos que actualmente se destinan a CEAMSE«, agregaron las expertas.
Si el proceso incluyera un tratamiento de valorización energética «este porcentaje ascendería al 98%”, agregaron. La coordinadora de Control de Calidad del proyecto del Mercado Central Gabriela Sánchez remarcó que «los resultados nos permitirán ordenar y potenciar el sistema de donaciones de alimentos frutihortícolas de calidad, así como utilizar la fracción orgánica de los residuos para generar energía y otros productos (como compost)«.
Además, están desarrollando manuales de procedimiento para distintas áreas y una segunda caracterización de los residuos.