27 diciembre, 2017
El Papa hará una rogativa mapuche en su visita a Chile
El gesto del papa Francisco no es menor, la comunidad mapuche en Chile es muy numerosa, pero a la vez tiene conflictos muy serios con el Estado por incontables pedidos de reconocimiento de tierras ancestrales.

El papa Francisco visitará Chile durante el 15 al 18 de enero, en una cargada agenda ofrecerá una misa el día 17 en Temuco donde hará una rogativa mapuche junto a representantes de esta comunidad. La actividad no es menor, es un país en donde la comunidad mapuche es muy numerosa, pero también donde mantiene reiterados conflictos con el Estado.
Temuco está a 650 kilómetros de Santiago de Chile, el padre Patricio Trujillo es el sacerdote al que el Vaticano le ha encargado que organice la celebración más simbólica de la visita del papa a Chile. «Participarán de esta rogativa alrededor de 23 hermanos mapuches, provenientes de diversas comunidades, que en el momento oportuno subirán y se ubicarán frente al altar para ofrecer sus plegarias”, detalló.
Las vestimentas de los miembros del coro serán ancestrales, con símbolos carecterísticos de la cultura mapuche. «Se han integrado algunos instrumentos propios de los mapuches, lógicamente procurando un sano equilibrio”. La misa que Francisco hará en Temuco se denominó «Misa por el Progreso de los Pueblos«, y participarán alrededor de 480 personas entre miembros de comunidades originarias, sacerdotes, seminaristas y voluntarios.
La visita del papa a Chile es uno de los más importantes acontecimientos de los últimos años. Para las diferentes misas multitudinarias se han hecho 600.000 hostias y construidos 4.500 metros cuadrados de altares.