El RMA1 es el primero de 12 aparatos similares que la Nación instalará en diferentes puntos del país en los próximos años. Se trata del primer radar meteorológico doppler de doble polarización fabricado en el país por la empresa Invap. Caranti es uno de los responsables supervisar la instalación del equipo. Explicó que con personal capacitado se puede alertar sobre precipitaciones intensas, sobre la llegada de granizo y vientos fuertes.
“Observadores entrenados pueden identificar tormentas de polvo y tornados. En este momento hay gente trabajando en la identificación automática de estos fenómenos”, indicó. También podría usarse para alertar sobre inundaciones. “El radar permite estimar las precipitaciones y su distribución en las cuencas de los ríos. Los hidrólogos usan esta información para dar alertas de inundación”, explicó Caranti.
El radar está capacitado para ver hasta la forma del fenómeno detectado en la atmósfera. Si es una gota de agua, un cristal, mariposas, langostas o polvo. Al trabajar en Banda C, cuenta con un alcance de 240 kilómetros y de 480 kilómetros en modo vigilancia.
El RMA1, junto con los radares del Inta (Pergamino, Paraná y Anguil), el de Ezeiza y el radar de prueba que Invap instaló en Bariloche, componen el Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame) de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación.
Córdoba fue elegida primera para tener un radar meteorológico por varios motivos. Uno de ellos es la presencia del aeropuerto internacional Ambrosio Taravella. Con el RMA, la terminal aérea ganará eficiencia y seguridad en sus operaciones. La otra razón es que el radar cubre la superficie cultivable del centro del país.
El RMA1 está instalado en una torre de 33 metros de altura en la Ciudad Universitaria, cerca del edificio de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC y del Laboratorio de Recursos Hídricos.
INVAP es una empresa dedicada al diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos, con una trayectoria de casi cuarenta años en el mercado nacional y treinta en la escena internacional. Su misión es el desarrollo de tecnología de avanzada en diferentes campos de la industria, la ciencia y la investigación aplicada, creando “paquetes tecnológicos” de alto valor agregado tanto para satisfacer necesidades nacionales como para insertarse en mercados externos a través de la exportación. INVAP es la muestra más seria y cabal del compromiso y el talento argentino puesto al servicio de la más alta tecnología.