24 octubre, 2018
Elaborarán cervezas 100% argentinas en Bariloche
La levadura S. eubayanus, autóctona de Río Negro, permitirá desarrollar las primeras cervezas 100% argentinas con identidad regional y proyección internacional.

El proyecto Cerveza Patagonia Salvaje, liderado por el investigador del CONICET Diego Libkind, busca desarrollar estilos de cervezas 100% argentinas mediante la producción y provisión de la levadura autóctona eubayanus –obtenida en los bosques patagónicos– a la comunidad cervecera artesanal.
Actualmente las levaduras utilizadas en la producción de cerveza son extranjeras e importadas. Ahora será posible la elaboración de cervezas con identidad regional, proyección internacional y un aumento de la diferenciación productiva del sector.
Recientemente el proyecto se sumó al Mercado de Innovación Argentina (MIA), plataforma desarrollada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, que responde doblemente a las necesidades del sistema científico tecnológico argentino y a las tendencias actuales de gestión de la innovación en el mundo.
Gracias a la financiación colectiva, Diego y miembros de su equipo -quienes trabajan en el Laboratorio de Microbiología Aplicada, Biotecnología y Bioinformática de Levaduras del Instituto Andino Patagónico en Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-Universidad Nacional del Comahue)- podrán continuar capacitando productores locales con el objetivo de mejorar la calidad y productividad de las levaduras cerveceras.
La propuesta surge en el marco de la reciente transferencia de la primera levadura argentina a once productores cerveceros de Bariloche, a través de una licencia de uso comercial que permitirá el desarrollo de estilos únicos con identidad patagónica en combinación con el lúpulo y el agua de la región. Bariloche es pionero en cerveza artesanal y actualmente uno de los principales polos productivos nacionales gracias a la sinergia con el sector científico.
A través de MIA, la comunidad podrá apoyar económicamente a este proyecto innovador cuya materia prima es una levadura autóctona de la Patagonia.