24 Mayo, 2016
En Neuquén buscan restringir los pozos de petróleo en zonas urbanas
La restricción estará en la ley de medio ambiente que se prometió aprobarla este año. La medida fue presionada por el caso de la quema de residuos y por las irregularidades con las que se manejan las petroleras. Hace dos años que el proyecto de ley de crear una zona de exclusión para proteger el ejido urbano de la contaminación petrolera está en la legislatura, frenado por el lobby de las empresas que extraen hidrocarburos en el patio de las casas.

En Neuquén los pozos de petróleo están cerca de las escuelas, en los patios de las casas, en terrenos baldíos y allí donde el hidrocarburo esté se instala un planta de bombeo que comienza a succionar el petróleo. Los daños ambientales que esto provoca son enormes. La lagislatura se puso un nuevo plazo para debatir un proyecto presentado hace dos años que intenta restringir la actividad petrolera en los ejidos urbanos.
Luis Sapag, Presidente de la Comisión de Hidrocarburos comento que la “la intención es tratar de aprobarlo este año e incluirá una zona de exclusión para los ejidos urbanos.” El planteo se originó luego de que la legisladora Patricia Jure propuso prohibir la actividad de explotación, exploración y tratamiento de residuos petroleros en un radio de 8 kilómetros respecto de viviendas, establecimientos estatales o acuíferos.
Hay antecedentes que avalan la propuesta de reglamentar la industria petrolera dentro de los límites de la ciudad. El 29 de Julio de 2013 una retroexcavadora ocasinó un accidente en un pozo de la empresa Pluspetrol que estuvo ardiendo a pocos metros de viviendas. En el año 2005 en la ciudad de Plottier una empresa comenzó a explotar pozos cerca de tres escuelas. Para remediar el daño que provoca, realiza reiteradas donaciones a los establecimientos, pensando que con dinero el petroleo dejará de contaminar el patio de los alumnos.
“El Poder Ejecutivo ha presentado un proyecto de medio ambiente referido a hidrocarburos que tenemos la intención de debatirlo este año y tratar de aprobarlo”, mencionó Sapag. Aunque aclaró que su fuerza política, el Movimiento Popular Neuquino no está dispuesto a votar el proyecto de Jure.
La propuesta de Jure incluye además de la zona de exclusión para viviendas y establecimientos, una prohibición para que la actividad petrolera se realice en áreas naturales protegidas. El texto se completa poniéndole un plazo de 12 meses para que todas las instalaciones que estén dentro de la zona de exclusión puedan trasladarse. La legisladora además pidió que se incluyan en la discusión a las organizaciones ambientalistas que trabajan para la protección del medio ambiente.
“Hay que recoger todos los elementos que sean necesarios para tomar una decisión tan importante como esta”, concluyó la legisladora interesada en cuidar a la sociedad de la industria petrolera. La Comisión de Hidrocarburos aceptó convocarlos el próximo mes para iniciar el debate.