16 Abril, 2020
Invitan a un ciclo de clases sobre uso eficiente del agua y seguridad
La Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua (ALADYR) inauguró un ciclo de clases gratuitas con líderes mundiales en materia de uso responsable del agua, que se extenderá hasta el 27 de mayo.

Se trata de un ciclo de masterclass que en su primera semana abordó la importancia de la seguridad del agua en el contexo de expansión de Coronavirus. La pandemia aparece en una situación hídrica delicada, según los especialistas: “El avance del coronavirus (COVID-19) alcanza también nuestras aguas. Esto empieza a suceder en una Argentina donde la salud ya venía corriendo riesgo por muchas otras enfermedades producto de la mala calidad del agua y por la escasez del recurso”, indicó el Ingeniero Alejandro Sturniolo, Vicepresidente de ALADYR.
El especialista explicó que “las excreciones de las personas infectadas llegan a los efluentes, lo que constituye una fuente de contagio. Si bien esto no representa una amenaza para las centrales de tratamiento de agua que utilizan los procesos convencionales de potabilización, para un amplio sector de la población argentina y del mundo entero, el acceso a agua potable es limitado”.
Coincidentemente, Carlos Rivas, representante de ALADYR para Argentina y de Atlantium, especialista en procesos de desinfección, explicó que: “Cualquier sistema de potabilización que trabaje eficientemente da un agua segura, teniendo en cuenta el comportamiento de otros virus”.
Próximos webinars
Durante abril contarán con especialistas internacionales y contenidos como “Riego de cultivos agrícolas con agua reciclada y regulaciones que protegen la salud pública”, a cargo de Bahman Sheikh, de la Universidad de California; “El consumo energético de plantas desaladoras de agua de mar”, de Rolando Bosleman, Director técnico de Energy Recovery; “ISO 46001 sistema de gestión de eficiencia del agua”, por Diego Cummins del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM); “La desalación con energías renovables – situación actual y retos”, de Baltasar Peñate Suárez de ITC España; “Autopsia de una membrana”, por Mohannad Malki de AWC USA.
En mayo, las capacitaciones se enfocarán en temas como “Curso avanzado en ósmosis inversa”, a cargo de Víctor Casarreal, representante de LG Chem; “Pretratamiento y limpieza de plantas de ósmosis inversa”, por Fernando Del Vigo; “El uso de monocloramina para aumentar el rendimiento de los sistemas de ósmosis inversa”, a cargo de Jorge Augello, Gerente de la Dirección de Agua para Latinoamérica en Buckman Brasil; y por último, “El uso de respirometría para optimizar los sistemas de lodos”, por Eduardo Pedroza, Gerente de Operaciones de Cetrel Brasil.
Informes e inscripciones: info@aladyr.net