28 Mayo, 2019
La primera escuela sustentable del país festejó su primer aniversario
Hace un año abrió sus puertas la primera escuela pública sustentable del país, en la localidad de Mar Chiquita, al sureste de la provincia de Buenos Aires.

Se trata de la Escuela N°12, que cuenta actualmente con una matrícula de más de 80 niñas y niños de entre 6 y 12 años, que habitan un edificio muy especial: una escuela construida con materiales reciclados, que tiene una huerta interior, utiliza energías limpias y recolecta el agua de lluvia.
Los alumnos y alumnas fueron los anfitriones de la celebración de este primer año de vida de la escuela sustentable, y realizaron visitas guiadas a quienes se acercaron a conocer el lugar.
El edificio sustentable, producto de un trabajo en conjunto entre la sociedad civil, el sector público y el privado, sin estufas, ventiladores ni aires acondicionados, mantiene una temperatura estable todo el año de entre 18° y 25° por las características de su construcción.
Fue construido por 200 voluntarios de distintos países que llegaron a Mar Chiquita en marzo de 2018, en tan solo 60 días junto a la comunidad local y bajo la dirección de la organización Tagma, completaron la construcción.
Durante su primer año, los alumnos y alumnas participaron en talleres para conocer en profundidad el funcionamiento del edificio. Al mismo tiempo, los habitantes de Mar Chiquita organizan y participan de diversas actividades comunitarias en el edificio.
Para la celebración de su primer aniversario, la escuela ofreció una jornada de plantación de árboles en el jardín y, junto a los padres de los alumnos, se construyeron juegos de exterior para los más chicos.