5 Diciembre, 2016
La UTN apuesta por la salud con una Diplomatura en Agroecología
Ingenieras Agrónomas de la Facultad Regional Trenque Lauquen impulsan una Diplomatura en Agroecología, en un contexto en el que el modelo de agroproducción de nuestro país utiliza 370 millones de litros de agroquímicos por año.

La magister ingeniera agrónoma Alejandra Gutiérrez y la lic. Rosario Iturralde, profesionales de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Trenque Lauquen impulsaron un proyecto para dictar la Diplomatura en Agroecología.
Destinada a productores agropecuarios, profesionales del agro, estudiantes y el público en general, esta nueva iniciativa se trata de una apuesta muy importante por la Agroecología, en un contexto en el que cientos de investigaciones periodísticas y científicas, estadísticas realizadas por campamentos sanitarios y trabajos de documentación fotográfica y audiovisual dan cuenta de una situación alarmante provocada por el modelo de agroproducción de nuestro país que utiliza agroquímicos de forma indiscriminada: 370 millones de litros por año, que representa 121 kilos por habitante.
Las fumigaciones con estos agroquímicos (o más bien agrotóxicos) que se utilizan para eliminar plagas y malezas afectan gravemente la salud de los habitantes de los pueblos de las zonas agrarias, y también la salud de todos los habitantes del país, ya que las frutas y verduras están contaminadas con uno o más químicos.
Como ya nos explicaron los ingenieros agrónomos Santiago Sarandón, titular de la cátedra de Agroecología de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y Eduardo Cerdá, Asesor privado de Agroecología y Vicepresidente del Centro de Graduados de la misma facultad, la Agroecología aprovecha los procesos naturales con el fin de reducir el uso de insumos externos y mejorar la eficiencia biológica de los sistemas de cultivos, algo que se logra mediante la ampliación de la biodiversidad funcional de los agroecosistemas. Podés ver a estos profesionales en nuestro informe ‘Cuando la producción de alimentos nos enferma’.
Con respecto a la nueva diplomatura, se dictará de marzo a diciembre de 2017 en la ciudad de Trenque Lauquen con una modalidad de dos encuentros mensuales teórico-prácticos, los días sábados de 9 a 13 y de 14 a 18.
Por Matilde Moyano