29 Mayo, 2020
Misiones: Atropellaron a un cachorro de ocelote en el acceso a Puerto Esperanza
Un cachorro de ocelote (Leopardus pardalis) fue atropellado en Puerto Esperanza, en el acceso a la planta de celulosa Arauco, en Puerto Esperanza. Se trata de una especie que atraviesa un estado vulnerable de conservación.

Por Matilde Moyano
Una pareja que ingresaba en moto encontró al felino tirado en la calzada: “al percibir que estaba muerto lo trasladamos a la banquina, y avisamos inmediatamente a la Gendarmería”, indicaron. El atropellamiento habría ocurrido a unos 500 metros del puesto de control para la salida y entrada de vehículos al área urbana y a la fábrica papelera, según informó el medio local El Territorio.
El ocelote es una especie que hasta hace pocos años se creía que estaba extinta y que es considerada de valor especial por la Administración de Parques Nacionales (APN), ya que su estado de conservación es vulnerable y con escasa presencia en otras áreas protegidas.
Según datos proporcionados por el ministerio de Ecología de la provincia, unos 300 animales son atropellados anualmente, principalmente comadrejas, osos meleros, reptiles y yaguaretés.
A través de “cámaras trampa”, los parques provinciales y nacionales monitorean la presencia de la fauna. Evidentemente se necesitan más medidas, como barreras físicas y radares en rutas que atraviesan áreas protegidas, así como la creación de más pasafaunas por debajo o sobre el nivel de la ruta, para evitar el atropellamientos de la fauna.
Si bien el límite de velocidad es de 60 kilómetros por hora en parques y reservas, este no es respetado por los conductores, aunque esté debidamente señalizado con cartelería, cintas sonoras y cámaras foto multas.
Además de los atropellamientos, recordemos que otro de los problemas que enfrenta la conservación de la fauna silvestre es la caza y la degadación de su habitat. Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en Misiones aportaron evidencia acerca de cómo la pérdida y la transformación del bosque nativo en Misiones afecta a pequeños y medianos felinos y provoca cambios en sus hábitos, siendo el ocelote la especie más sensible.