11 julio, 2016
Reabren el zoo porteño con algunas restricciones
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anunció la reapertura del Zoo para el 16 de Julio pero con restricciones, sólo podrán ingresar 2000 visitantes diarios, se trata de "visitas conscientes", en el que se podrá ser wwwigo de cómo comienzan a trasladar a los animales a santuarios naturales. La semana pasada ya mudaron a cuatro lechuzones a la Reserva Ecológica.

La esperada transformación del Zoológico de Buenos Aires hacia un Ecoparque comenzó. A mitad de la semana pasada iniciaron el traslado de animales hacia santuarios naturales, en este caso se trató de cuatro lechuzones que ya se encuentran en la Reserva Ecológica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo se anunció que el paseo abrirá el 16 de Julio para las vavaciones de Invierno, pero con ciertas restricciones.
Podrán entrar sólo 2000 visitantes diarios. «La reapertura va a ser el sábado 16 pero con un enfoque distinto que vamos a denominar ‘visitas conscientes’ porque va a tener un límite de entrada de 2000 personas por día y los visitantes no van a poder dar alimentos a los animales”, dijo el Ministro de Modernización, Andy Freire.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodriguez Larreta hizo un acto en la Reserva Ecológica a semanas de cerrar el Zoológico para explicar los pasos que se inician con los primeros traslados de especies, lo que derivará en un ecoparque, a fines del año que viene.
“Este es el primer paso del proceso para encontrar para cada uno de los 1500 animales del zoológico el mejor lugar”, anunció Larreta. En lo que hoy es el Zoológico se creará el «Ecoparque Interactivo de la Ciudad«, donde no habrá exhibición de animales en cautiverio. El Ecoparque estará orientado a la preservación y al cuidado de las especies. También incluye la puesta en valor y renovación del edificio, para tal fin se llamará a un concurso internacional para que urbanistas puedan presentar proyectos.
El Ecoparque busca «generar un Corredor de la Biodiversidad que integre al futuro ecoparque con el Jardín Botánico y el Parque Tres de Febrero, así como promover el espacio como un lugar de encuentro en el que emprendedores y organizaciones puedan «realizar proyectos vinculados a la conservación del medioambiente», explicó el Jefe de Gobierno.
En primer lugar fueron elegidas las aves rapaces, se mudaron lechuzones y luego harán los mismo con lechuzas vizcacheras y los chimangos. Andrés Capdevielle, Director del proyecto de Conservación de Aves Rapaces del antiguo zoológico, explicó que el objetivo es “llevar a los animales en cautiverio a una rehabilitación y darles posibilidades reales para su reinserción en su hábitat natural”.